-1ºBachillerato-
"Cuando creíamos que teníamos todas las respuestas, de pronto, cambiaron todas las preguntas" M.Benedetti
La asignatura de Cultura Científica de 1º de Bachillerato tratará de responder a interrogantes sobre temas de índole científica y tecnológica con gran incidencia social.
Aportará al alumno una cultura científica básica que le permita entender el mundo actual.
No se limitará a suministrar respuestas sino que aportará los medios de búsqueda y selección de información - distinguir entre información relevante e irrelevante, evidencia científica o carente de ella-.
En conclusión, la asignatura de Cultura Científica ofrecerá al alumno la posibilidad de aprender a aprender, lo que le valdrá en su futuro para una sociedad en constante revolución científica y tecnológica.
COMENZAMOS EL VIAJE
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
CALIFICACIÓN:
MOTIVACIÓN:
Preguntas a las que iremos buscando respuestas:


TAREA 2: a) Lee el siguiente artículo ARTÍCULO: ¿cómo sabemos qué hay en el centro de la Tierra? y responde a las preguntas que se entregan en clase.(Anexo I)
b) Visualiza el siguiente vídeo VÍDEO: ¿Sería posible un viaje al centro de la Tierra?
TAREA 3: Contesta a las preguntas "estructura interna de la Tierra I" La siguiente web del IES SUEL te ayudará en las respuestas Estructura interna de la Tierra. IES SUEL

El siguiente enlace te ayudará a conocer mejor el interior terrestre. Échale un vistazo Explicación de las capas del interior terrestre (Proyecto Biosfera)
TAREA 4: Realiza el ejercicio "interpretación de la propagación de las ondas sísmicas". Se entrega en clase (Anexo II)

si la Tierra fuera homogénea, las ondas sísmicas se desplazarían a una velocidad constante y con una trayectoria rectilínea. Sin embargo, sufren variaciones en su velocidad de propagación y en su trayectoria, lo que demuestra que atraviesan regiones con diferente densidad y rigidez.
Lectura opcional de ampliación: Cuando Rusia excavó el pozo más profundo del mundo
La tomografía sísmica permite reconstruir una imagen de la estructura interna de la Tierra a partir de la lectura de los tiempos de trayecto de unas ondas sísmicas que se propagan en el medio.
TAREA 5: Proyección de la película "El Núcleo".
b) Realiza la ficha de trabajo (anexo III). se entrega en clase y el enlace para obtener las respuestas lo tienes a continuación Tectónica de Placas. Proyecto Biosfera
Actividad complementaria: Visualiza el vídeo El terremoto y el tsunami más mortífero de todos los tiempos: Sumatra, 2004. 9,2 grados

B) Observa en el mapa la situación de las islas Hawai
mapa islas Hawai y responde a la siguiente cuestión:
En la película "El núcleo" que vimos en clase, la nave que logró llegar al centro de la Tierra, sale a la superficie por las islas Hawai. ¿Por qué eligen este lugar?.
( La explicación está relacionada con la teoría de la tectónica de placas)
El siguiente supercontinente
TAREA 8: Lee el artículo siguiente ¿Qué ocurre en el Parque Yellowstone? Haz un resumen de su contenido señalando especialmente lo que es un "punto caliente", por qué se llama supervolcán a Yellowstone, cómo se forman los géiseres; qué consecuencias puede acarrear un erupción de la caldera de Yellowstone y para cuándo se calcula una erupción.

Ejercicios de repaso del Bloque 1
TAREA 9: Visualiza el siguiente vídeo Teorías sobre el origen de la vida y realiza las actividades del anexo IV (entregadas en clase) cuyas respuestas las encontrarás en la siguiente web Actividades sobre el origen y evolución de los seres vivos. (EDAD)
Actividad de ampliación: Visualización del vídeo: Teoría de la evolución de Darwin
TAREA 11: Realiza las actividades (anexo V) que se entregarán en clase y cuyas respuestas puedes encontrar en el siguiente enlace El Tiempo Geológico. EDAD
Visualización del VÍDEO: Las grandes extinciones del planeta Tierra
Constantemente se están extinguiendo especies; pero durante la historia de la vida ha habido además al menos cinco momentos de desaparición de muchas especies: las extinciones masivas.La mayor extinción ocurrida sobre la Tierra fue hace 250 millones de años, al final del periodo Pérmico . Desaparecieron más del 95% de las especies que habitaban entonces la Tierra.
ACTIVIDAD: Tras ver el vídeo, sintetiza las causas de tal catástrofe en tu cuaderno. Explica las causas que provocaron la desaparición de tantas especies terrestres y las causas que ocasionaron la extinción de casi todas las especies marinas.
Nosotros, como mamíferos que somos, procedemos de una especie que sobrevivió a tal catástrofe, ¿cómo fue posible? 1. ¿qué ventajas poseía dicha especie que le permitió sobrevivir?
2. ¿Crees que el calentamiento global actual puede llevarnos a la extinción? La concentración de CO2 en la atmósfera bate récord en 2016
3. ¿Pueden volver a ocurrir las mismas circunstancias que provocaron la gran extinción del periodo Pérmico? Los depósitos de hidrato de metano son enormes
Actividad de ampliación: Si quieres conocer la actualidad sobre el cambio climático que estamos sufriendo, visualiza este vídeo sobre los "Vigilantes del Planeta"

TAREA 12: Lee el siguiente
artículo: "Bienvenidos al Antropoceno: Ya hemos cambiado el ciclo natural de la Tierra"
Responde a las siguientes preguntas:
El período Cuaternario comprende las épocas del Pleistoceno y del Holoceno, la última de las cuales está actualmente en curso.
Un grupo científico acaba de confirmar que estamos en una nueva época geológica: el Antropoceno. La huella de la actividad humana quedará para siempre grabada en todo el planeta como una línea bien identificable en los estratos que se verán dentro de miles o millones de años.
Para entrar en un momento geológico distinto, tiene que haber una señal inequívoca "global y sincrónica" del cambio planetario. 1. ¿Por qué han elegido el año 1950 como línea de entrada en el Antropoceno?
Pero lo importante para determinar un cambio geológico no es que los humanos hayamos dejado huella. Esa muesca humana ya se nota desde hace miles de años. La clave es que se trata de un cambio de ciclo en el comportamiento del planeta entero, provocado por los humanos. 2. ¿Qué diferencias encontrará un paleontólogo del futuro entre los registros del límite Holoceno-Antropoceno?.

TAREA 13: Realiza la siguiente actividad sobre LA EVOLUCIÓN HUMANA. Pgs: 1 , 2 , 3 , 4 buscando información en internet o en la siguiente página La evolución humana y establece esquemáticamente la relación existente entre las especies de homínidos que poblaron la Tierra desde la más antigua conocida hasta el Homo sapiens actual.
visualiza el siguiente vídeo LA ODISEA DE LA ESPECIE
vídeo: El origen del hombre (por Antonio Rosas)
Visualiza: Los fósiles de Atapuerca
Actividad complementaria: Si quieres conocer a los Neandertales, aquí tienes un estupendo vídeo Neandertales
Los neandertales del Sidrón La cueva de los 13 cadáveres: neandertales del Sidrón
Lucy, es el conjunto de 52 fragmentos óseos pertenecientes al esqueleto de un homínido de la especie Australopithecus afarensis, de 3,4 millones de años de antigüedad, descubiertos en 1974 en Etiopía.
El nombre Lucy, proviene de una canción que oían los investigadores en el momento del hallazgo, ¿Quieres oírla?
g. Australopithecus
vídeo: Lucy
Capacidad craneal media: 400cc
Edad aproximada: entre 4 y 3 m.a.
Origen: Etiopía


Homo hábilis
Fabrican las primeras herramientas de piedra.
Capacidad craneal media: 600cc
Edad aproximada: entre 2,4 y 1,6 m.a.
Origen: Tanzania y Kenia
Homo erectus
Capacidad craneal: entre 850-1100cc
Edad: entre 1,8 m.a. y 170.000 años
El niño del Lago Turkana (Kenia) H. ergaster (H.erectus en África)
Capacidad craneal media: 900cc
Edad aproximada: alrededor de 1,6 m.a.
Origen: África oriental
Se considera la primera especie que salió de África y propagarse por Europa y Asia.
El hombre de Java (1º representante de H.erectus en ser descubierto, en 1891).
Capacidad craneal media: 900cc
Edad: sobre 1,6 m.a.
Origen: Isla de Java
Homo antecessor

Capacidad craneal media: 1000cc
Edad: 800.000 años
Origen: Sierra de Atapuerca (Burgos)
El Chico de Gran Dolina
capacidad craneal media: 1300cc
Edad: entre 600.000- 200.000 años
Cráneo nº5 de la Sima de los Huesos. Alias MIGUELÓN 
Hombre de Broken Hill
Capacidad craneal: máximo 1300 cc
Edad: 300.000 años
Origen: Zambia (África)

vídeo: H. rhodesiensis
Actividad complementaria: Visualiza el vídeo : En busca del futuro perdido
Un viaje al pasado de la mano del arqueólogo Eudal Carbonell
TAREA 14: Visualiza el siguiente vídeo VÍDEO: La formación del Universo y contesta a las siguientes preguntas:
a) ¿Qué tipo de energía utiliza el sol?
b) ¿Qué temperatura hay en su superficie?
c) ¿Qué edad tiene nuestro Sistema Solar? ¿cómo se originó?
d) ¿Cuántas estrellas se calcula que hay en la Vía Láctea?
e) ¿Cuántas de esas estrellas se cree que tienen sistemas planetarios como el nuestro?
f) ¿Cuántas galaxias se calcula que existen en el Universo visible?
En 2011, kepler proporcionó a los científicos el primer censo de la Vía Láctea, por primera vez tenemos un cálculo de cuántas estrellas de la Vía Láctea pueden poseer un planeta como el nuestro y la respuesta es
Actividad complementaria: Visualiza el vídeo¿Estamos solos?
TAREA 15: Lee y responde a las preguntas referidas al siguiente artículo Hallado un planeta como la Tierra en la estrella más cercana al Sistema Solar

a) ¿Qué es un exoplaneta?
b) Nombre del exoplaneta recientemente descubierto y más próximo a la Tierra. ¿a qué estrella pertenece? ¿A qué distancia de nosotros se encuentra?
c) Describe las condiciones que ven los astrónomos que cumple dicho planeta para albergar vida
d) Uno de los inconvenientes para la vida de estos sistemas planetarios es que tienen que estar muy cerca de su estrella para tener una temperatura en la que el agua pueda existir en estado líquido. Cuando eso sucede, en gran parte de los casos se da un fenómeno llamado ROTACIÓN SINCRÓNICA. ¿Qué significa este término y por qué sería un inconveniente para la vida?
e) Actualmente tardaríamos en llegar a Próxima b...¿cuántos años?. Sin embargo, está en marcha el llamado proyecto Breakthrough starshot para llegar al astro en cuestión en solo 20 años. Stephen Hawking ha dicho "La Tierra es un lugar maravilloso, pero puede que no dure para siempre" y este proyecto "es un primer paso muy estimulante" ha añadido. ¿En qué consiste dicho proyecto? Resúmelo.
TAREA 16: Proyección de la película "INTERSTELLAR"
Nos pondremos cómodos y disfrutaremos de la película "INTERSTELLAR" que nos introducirá en el mundo de la relatividad, fantasía y ciencia porque los tres ingredientes son indispensables para llegar a conocer la realidad del Universo por el que viajamos.
Actividad para entregar en ENERO : RESPONDE a las cuestiones del anexo VII . Si necesitas ayuda con la comprensión de los conceptos que desarrolla la película, visualiza el siguiente documental explicativo INTERSTELLAR nos ayuda con la Física
Enlace para el artículo "Quemar el petróleo que queda derretirá todo el hielo de la Antártida"

EXPOSICIÓN DE TRABAJOS ELABORADOS EN GRUPO (PRIMER TRIMESTRE)
Las naves espaciales suelen fallar sobre el Atlántico Sur durante periodos de mayor actividad solar. Hay allí una debilidad local en el campo magnético terrestre que lleva a un mayor nivel de partículas cargas que afectan a los sistemas electrónicos a bordo de las naves.
Ejemplos del dinamismo terrestre :
Yellowstone es un volcán, y no un volcán cualquiera (National Geographic)
Plantéate lo siguiente: si las dorsales oceánicas nunca alcanzan suficiente altura como para superar el nivel del mar, ¿qué hace que en la región islandesa sí ocurra este fenómeno?
Estadísticamente, el "GRAN TERREMOTO" del sur de California debería de haber ocurrido ya, pues el último de gran magnitud se registró en 1857.
Según la previsión del Servicio Geológico de los Estados Unidos, la falla de San Andrés produce un sismo épico cada 150 años
La Falla de San Andrés, que cruza este estado desde el sureste de los Ángeles hasta el norte de San Francisco, está "cargada y lista" para desatar un megaterremoto.
La Falla de San Andrés, la más larga y de las más peligrosas de California, tuvo su último terremoto de alta magnitud (7,9 grados) en 1857, y actualmente las presiones acumuladas serían ya muy fuertes, potencialmente a punto de la ruptura.
Científicos de la NASA advierten de un "gran terremoto" en California en los próximos años
VÍDEO: La falla de San Andrés, el gran terremoto.
PELÍCULA relacionada: Terremoto: la falla de San Andrés (2015) ver tráiler
Alfred Wegener se nos presenta como un personaje interesante, con una vida apasionante. Pero, en realidad, ¿es verdadera su teoría? ¿Derivan los continentes, como él pensaba?
Pues bien, sí, Pangea existió, se hizo trozos y los continentes van erráticos. Pero han sido necesarios más de treinta años para que los científicos acepten por fin esta idea.


Pangea última, el supercontinente del futuro
VÍDEO: La siguiente Pangea dentro de 250 M.a
La fosa de las Marianas: El lugar más profundo del océano
La fosa de las Marianas tiene una longitud de 2550 Km, una anchura media de 70 Km y una profundidad de 11Km. Paralelo a la fosa corre un cinturón de islas que da origen al archipiélago de islas Marianas, muchas de ellas son de origen volcánico.
Pese a las numerosas investigaciones realizadas en la fosa de las Marianas, este recóndito lugar sigue siendo un desafío para los científicos, que aún no se han hecho una idea completa de sus características.
Las extrañas criaturas que habitan la fosa de las Marianas
Trabajo nº7:

El 15 de Agosto de 1977 el radiotelescopio Big Ear recibió una extraña
señal de la Constelación de Sagitario. Esta señal conocida como señal Wow!, alcanzó una intensidad 30 veces superior a la de las señales habituales y tuvo una duración de 72 segundos.
Su nombre viene de la nota que escribió en aquel momento la persona que la descubrió, Jerry R. Ehman, colaborador del proyecto SETI, una iniciativa para la búsqueda de inteligencia extraterrestre fundada por la NASA en 1960
La señal Wow! es de todas las señales extrañas recibidas hasta ahora, la que tiene más posibilidades de haber sido emitida por seres extraterrestres inteligentes, a pesar de que su origen sigue siendo desconocido a día de hoy.
En el año 2009 la NASA lanzó al espacio el satélite Kepler y gracias a él hemos encontrado miles de planetas parecidos a la Tierra donde podían darse las condiciones necesarias para la presencia de vida.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
CALIFICACIÓN:
TAREA 1: LA INFORMACIÓN GENÉTICA ESTÁ EN EL ADN

El ácido desoxirribonucleico (ADN) es el material genético que se transmite de padres a hijos en los seres vivos . En 1953 Watson y Crick describieron su estructura por primera vez, lo que les valió el nobel de medicina en 1962
Si el ADN es un código, tiene que contener símbolos que podamos leer. Tiene que funcionar como un lenguaje.
El ADN es un lenguaje con solo cuatro letras.
Estas letras se conocen como bases, y sus nombres son adenina, citosina, guanina y timina (A,C,G y T)
3. Si la secuencia de nucleótidos en una de las cadenas de una molécula de ADN es ATTCGACGTTA, ¿cuál será la secuencia en la cadena complementaria?
ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA: Actividades animadas sobre ADN (juntadeandalucía.com)
TRABAJO nº1: Proyecto Genoma Humano: ¿Para qué sirve?


TRABAJO nº2: El misterio del "ADN basura" y Vídeo sobre ENCODE y el "ADN basura"
TAREA 2: CONSTRUYENDO LA MOLÉCULA DE ADN
Una de las formas más fáciles de visualizar el ADN mentalmente es imaginándolo como una cremallera. Las cuatro bases del ADN son los dientes de la cremallera.
Las bases de una de las tiras de la cremallera pueden unirse químicamente a las de la otra tira y mantener unida a la cremallera. Dos bases enfrentadas y unidas de este modo se conocen como un par de bases. Las dos tiras de la cremallera están básicamente enroscadas una en otra formando una espiral, la famosa doble hélice.
TAREA 3: EL CARIOTIPO HUMANO
Los 50 billones de células que tiene un cuerpo humano son el resultado de la perfecta replicación del ADN una y otra vez desde la formación del zigoto (1ªcélula del nuevo ser).
Cada célula contiene seis mil millones de pares de bases de ADN (la mitad procedente del padre y la otra mitad de la madre). Esta secuencia de seis mil millones de pares de bases es lo que llamamos genoma.Los tres mil millones de pares de bases que heredamos de cada progenitor no consisten en una única tira de ADN, sino que están dispuestas en pequeños paquetes llamados cromosomas.
Los humanos tenemos 23 pares de cromosomas en nuestras células, y heredamos uno de cada par de cada uno de nuestros progenitores.
Utilizando las técnicas adecuadas podemos ver realmente los cromosomas en un microscopio. Y podemos fotografiarlos. La imagen de todos los cromosomas de una célula se conoce como cariotipo.
TRABAJO nº3: Las anomalías cromosómicas humanas más comunes y Anomalías de los cromosomas sexuales
TAREA 4: ¿CÓMO SE TRANSMITE LA HERENCIA?

TRABAJO nº4: Una app para diagnosticar enfermedades raras y Las 8 enfermedades raras más frecuentes
TAREA 5: LA HERENCIA GENÉTICA Y GENÉTICA HUMANA

ACTIVIDADES. Edad-recursos-tic. HERENCIA GENÉTICA
ACTIVIDADES. Edad-recurso-tic. GENÉTICA HUMANA
ACTIVIDADES. IES SUEL. GENÉTICA HUMANA
ACTIVIDADES. Proyecto Biosfera. GENÉTICA HUMANA

TRABAJO nº5: Patologías humanas ligadas al cromosoma X: hemofilia, daltonismo, etc
TRABAJO nº6: Una familia en blanco y negro
TAREA 6: ¿PARA QUÉ SIRVEN LAS MUTACIONES?

COPIA la siguiente información en tu cuaderno:
Durante el desarrollo, e incluso durante buena parte de la vida adulta, las células de nuestro cuerpo se dividen.
Cientos de científicos han pasado toda su carrera averiguando los detalles de cómo el ADN es fielmente copiado. En esencia, el proceso es este: las dos hebras de ADN se separan y luego el enorme número de proteínas implicadas en el proceso de copia (complejo de replicación) se pone a trabajar.
El complejo de replicación recorre cada una de las hebras del ADN y va construyendo una nueva hebra frente a ella. El complejo reconoce una base específica - la base C, por ejemplo- y siempre coloca una G en la posición opuesta sobre la hebra que está construyendo. Por eso el principio del emparejamiento es tan importante.
Las células dedican una cantidad enorme de energía en hacer que las copias de ADN sean completamente fieles a la plantilla original. Un cambio inapropiado (una mutación) puede tener efectos demoledores, especialmente si se presentan en un óvulo o en un espermatozoide, pues esto puede llevar al nacimiento de un individuo que tenga la mutación en todas sus células.
Algunas mutaciones tienen unos efectos clínicos devastadores, que van desde niños que envejecen de un modo tan prematuro que a los diez años tienen el cuerpo de una persona de 70, a mujeres predestinadas a desarrollar antes de los 40 años un cáncer de pecho agresivo y difícil de tratar.

TRABAJO nº7: Una mutación génica ayuda contra la malaria: Anemia falciforme
TRABAJO nº8: Mutaciones cromosómicas: Síndrome de Angelman

TRABAJO nº9: Inmunes al cáncer: SÍNDROME DE LARON ; Siguiéndole las pistas al Síndrome de Laron ; El síndrome de Laron en Ecuador ;Científicos intentan bloquear la hormona de crecimiento para prevenir enfermedades
TRABAJO nº10: En busca de los genes de la longevidad ; vídeo: Estudio de los centenarios en Japón ; Muere la española más longeva de Europa, con 116 años
TRABAJO nº11: Mutaciones que nos hacen resistentes al SIDA ;Una familia inmune al VIH ; ¿Relación del VIH con la Peste Negra ; El misterio de los controladores de élite del VIH
TRABAJO nº12: Una mutación que no te permite dormir ; Insomnio familiar fatal y su árbol genealógico ; Vídeo sobre esta enfermedad; Vídeo: Insomnio Fatal concentrado en el País Vasco; Enfermedades Priónicas

TRABAJO nº13: Una familia turca no puede andar erguida por una malformación genética ; Cuadrúpedos humanos en Turquia
TRABAJO nº14: Los bajau, primeros humanos adaptados genéticamente para sumergirse ; Los bajau: los nómadas del mar ; La evolución ha cambiado el cuerpo de los Bajau

TRABAJO nº15: La mujer incapaz de sentir dolor, ansiedad o miedo
TAREA 7: AVANCES EN REPRODUCCIÓN ASISTIDA
TRABAJO nº16: Técnicas de reproducción asistida: Tipos, precios y Seguridad Social ; Negligencias médicas ; Vídeo explicativo de la fiv
EXPLICACIÓN DEL PROCESO DE F.I.V. Vídeo F.I.V.
EXPLICACIÓN DEL PROCESO DE DGP: Vídeo Diagnóstico Genético Preimplantacional
España, líder europeo en reproducción asistida
NOTICIA:
Un estudio alerta de que el tamaño de los penes está menguando debido a la contaminación La doctora Shanna Swan, investigadora del Hospital Monte Sinaí de Nueva York, ha descubierto que unas sustancias químicas llamadas ftalatos están provocando que los bebés humanos nazcan con genitales malformados
ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA: LEE el siguiente artículo En Boston secuencian el genoma de los bebés; ¿para qué?
TRABAJO nº17: Bebés de laboratorio: los últimos avances en reproducción asistida. ; Últimas innovaciones sobre fertilidad ; Noticia: Una niña se recupera de un tumor cerebral gracias a células madre de su cordón ; VÍDEO: Cómo se conservan las células madre embrionarias? Sanitas Cordón Umbilical: Congelar células del cordón umbilical
TRABAJO nº18: Técnica de clonación de la oveja Dolly ; El primer mamífero clonado de la historia; Los primeros monos clonados ; gráfico explicativo de la clonación


TRABAJO nº19: Pruebas de ADN ; ADN y criminalística ;
TRABAJO nº20: células madre pluripotentes o células iPS contra el cáncer ; ¿Qué son las células ips? ; células iPS y reprogramación celular ; Fabrican el primer músculo cardíaco humano adulto a partir de células iPS ; VÍDEO: Células madre iPS
Vídeo, entrevista a Yamanaka
TAREA 8: INGENIERÍA GENÉTICA


En 1973, se consiguió clonar y expresar un gen humano en una bacteria por primera vez: el gen fue el que codifica la insulina humana, y la bacteria, Escherichia coli.

TRABAJO nº21: El arroz transgénico que evita la ceguera en niños ; Transgénicos contra la malaria ; España concentra el 95% de los cultivos transgénicos de Europa ; Ejemplos de organismos transgénicos
TRABAJO nº22: Terapia Génica como solución a las enfermedades hereditarias ; Ensayos clínicos con Terapia Génica ; Enfermedades curadas con Terapia Génica ; vídeo: curan la fibrosis pulmonar en ratones ;
TRABAJO nº23: "El niño mariposa" se cura gracias a la Terapia Génica ; El año que comenzó a aplicarse la Terapia Génica en humanos ; Terapia Génica : "el niño mariposa"
TRABAJO nº24: Descubrimiento formidable para reparar las mutaciones ; "Superedición" de genes contra el cáncer en humanos ;El "corta y pega" genético, hito científico del 2015 .La técnica CRISPR elimina la causa genética de la muerte súbita
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
Al finalizar el bloque temático 1, serás capaz de:
- Describir las capas del interior terrestre y sus características
- Interpretar diagramas de transmisión de las ondas sísmicas por el interior terrestre
- Reconocer a Alfred Wegener como el padre de la Teoría de la deriva continental
- Describir las pruebas de la teoría de la Deriva Continental
- Explicar la teoría de la Tectónica de Placas
- Comprender y describir los siguientes conceptos: expansión del fondo oceánico; subducción; placas litosféricas y dorsales oceánicas.
- Identificar en un mapa las grandes placas litosféricas
- Reconocer algunas manifestaciones geológicas como terremotos, seísmos, tsunamis, volcanismo y supervolcanes como resultado del movimiento de las placas litosféricas.
- Conocer las diferentes teorías científicas sobre el origen de la vida en la Tierra.
- Establecer las pruebas que apoyan la teoría de la selección natural de Darwin y utilizarla para explicar la evolución de los seres vivos en la Tierra.
- Reconocer la evolución desde los primeros homínidos hasta el hombre actual y establecer las adaptaciones que nos han hecho evolucionar.
- Conocer y comprender la búsqueda actual de nuevos planetas capaces de albergar vida.
- Cada sesión de clase tiene su tarea correspondiente que se reflejará por escrito, individualmente y que será evaluada y calificada sobre un porcentaje del 20% de la nota final de la asignatura.
- Un trabajo de investigación por evaluación que será transmitido y defendido oralmente en clase mediante el uso de instrumentos informáticos . El trabajo se realizará en grupo de dos o tres alumnos que se centrarán en un tema relacionado con el bloque temático correspondiente. Será calificado sobre el 20% de la nota final.
- Una prueba escrita de los conocimientos adquiridos por trimestre. Su calificación será del 60% de la nota final.
MOTIVACIÓN:
Preguntas a las que iremos buscando respuestas:

- ¿Es posible viajar al centro de la Tierra? ¿quién lo ha intentado y qué sucedio?
- ¿Quién o qué produce el campo magnético terrestre? ¿y si desapareciera, qué consecuencias acarrearía? Veremos la película "El Núcleo" para ponernos en una situación que como comprobarás no es tan improbable.

- La película de ciencia ficción "2012" vaticina el fin del mundo y ¿sabes dónde comienza la catástrofe? En la mayor caldera volcánica del mundo: el Parque Yellowstone (los científicos esperan una gigantesca erupción ¡YA! )

- Científicos de la NASA advierten de un "gran terremoto" en California en los próximos años. ¿Podemos hacer un cálculo del tiempo que falta?

- ¿Estamos solos en el Universo?. Si quieres, puedes ser colaborador del proyecto SETI, una iniciativa para la búsqueda de inteligencia extraterrestre fundada por la NASA en 1960; o si prefieres, puedes seguir las noticias sobre el Proyecto Breakthrough: Búsqueda de vida inteligente extraterrestre, dirigido por el gran físico Stephen Hawking . La película "La llegada" año 2016 nos entretiene con una visión diferente de los extraterrestres.¡buena elección para una tarde de lluvia!. Para clase tenemos una película que os encantará y os transportará en el espacio-tiempo que ya describió Einstein; INSTERSTELLAR.

Todas estas preguntas y muchas otras que se te puedan ocurrir, tendrán su respuesta científica en este bloque sobre la Tierra y la Vida
GUIÓN DE TRABAJO
TAREA 1: Visualiza el siguiente vídeo VÍDEO: El nacimiento de la Tierra y responde a las siguientes preguntas:
- ¿Cuál es la edad de la tierra?
- ¿cómo se formaron los planetas alrededor del sol?
- ¿A qué se debió la alta temperatura alcanzada en la Tierra primitiva?
- ¿Por qué el núcleo terrestre contiene los materiales más pesados?
- ¿Cómo se creó el campo magnético terrestre?

Ampliación: Si tienes curiosidad por saber cómo se formó el sol, visualiza el vídeo Nuestra estrella: el sol
TAREA 2: a) Lee el siguiente artículo ARTÍCULO: ¿cómo sabemos qué hay en el centro de la Tierra? y responde a las preguntas que se entregan en clase.(Anexo I)
b) Visualiza el siguiente vídeo VÍDEO: ¿Sería posible un viaje al centro de la Tierra?
y contesta a las preguntas (anexo I)

Un viaje al interior del planeta
(vídeo opcional para saber más)
(vídeo opcional para saber más)
El siguiente enlace te ayudará a conocer mejor el interior terrestre. Échale un vistazo Explicación de las capas del interior terrestre (Proyecto Biosfera)


si la Tierra fuera homogénea, las ondas sísmicas se desplazarían a una velocidad constante y con una trayectoria rectilínea. Sin embargo, sufren variaciones en su velocidad de propagación y en su trayectoria, lo que demuestra que atraviesan regiones con diferente densidad y rigidez.
Lectura opcional de ampliación: Cuando Rusia excavó el pozo más profundo del mundo

TAREA 5: Proyección de la película "El Núcleo".
Proyección de la película "NÚCLEO" (aquí tienes un fragmento)
Las reversiones geomagnéticas son cambios en la orientación del campo magnético terrestre, de manera tal que las posiciones del polo norte y sur magnético se intercambian.
Hubo momentos de la historia de la Tierra en que estas inversiones ocurrieron con una frecuencia de una a cinco cada millón de años.
La última reversión conocida fue la reversión Brunhes-Matuyama, que sucedió hace 780.000 años (entre el Pleistoceno inferior y medio).
Vamos a echar a volar la imaginación con esta película norteamericana de ciencia ficción del año 2003, basada en la novela Core de Paul Preuss.
a) Resumen de la película en el cuaderno.
b) Lee el artículo ¿Se acerca un cambio en el campo magnético terrestre? y contesta a las siguientes cuestiones:
Actividad complementaria: ¿quieres saber más sobre el debilitamiento del campo magnético? Lee el siguiente artículo Uruguay está en el centro de la anomalía magnética del Atlántico Sur Explica en qué consiste la llamada Anomalía Magnética del Atlántico Sur.
TAREA 6:
a) Visualiza el siguiente vídeo La teoría de la Deriva Continental y responde a las siguientes preguntas:
1. Hasta principios del S. XX, se creía que los continentes permanecían quietos, pero muchos hechos observables hacían dudar de esta idea. Un meteorólogo alemán llamado Alfred Wegener, propuso una revolucionaria teoría denominada deriva continental. Explica brevemente en qué consistió dicha teoría.
2. Los geólogos de su época rechazaron las ideas de Wegener por considerarlas ridículas y tuvieron que pasar 50 años hasta que la marina de los EEUU, durante la Segunda Guerra Mundial hizo un importante descubrimiento que le dio la razón a Wegener. Cuenta cómo fue y qué descubrieron.
3. Hoy en día se estudia la teoría de la tectónica de placas que explica la deriva de los continentes de Wegener. ¿En qué consiste dicha teoría?

La historia cuenta cómo un equipo tiene que viajar al Centro de la Tierra e iniciar una serie de explosiones nucleares para restablecer la rotación del núcleo terrestre.
a) Resumen de la película en el cuaderno.
b) Lee el artículo ¿Se acerca un cambio en el campo magnético terrestre? y contesta a las siguientes cuestiones:
- ¿Qué significa que la Tierra es un enorme imán?
- ¿Con qué frecuencia se producen las reversiones magnéticas? ¿Cuándo se produjo la última?
- ¿Cómo saben los científicos la posición de los polos magnéticos en un momento dado de la historia de la Tierra?
- Algunos investigadores creen que se acerca un cambio de polaridad en nuestro planeta. Explica el porqué de dicha idea.
- ¿Qué consecuencias tendría para la vida una inversión de los polos magnéticos?
Actividad complementaria: ¿quieres saber más sobre el debilitamiento del campo magnético? Lee el siguiente artículo Uruguay está en el centro de la anomalía magnética del Atlántico Sur Explica en qué consiste la llamada Anomalía Magnética del Atlántico Sur.
TAREA 6:
a) Visualiza el siguiente vídeo La teoría de la Deriva Continental y responde a las siguientes preguntas:
1. Hasta principios del S. XX, se creía que los continentes permanecían quietos, pero muchos hechos observables hacían dudar de esta idea. Un meteorólogo alemán llamado Alfred Wegener, propuso una revolucionaria teoría denominada deriva continental. Explica brevemente en qué consistió dicha teoría.
2. Los geólogos de su época rechazaron las ideas de Wegener por considerarlas ridículas y tuvieron que pasar 50 años hasta que la marina de los EEUU, durante la Segunda Guerra Mundial hizo un importante descubrimiento que le dio la razón a Wegener. Cuenta cómo fue y qué descubrieron.
3. Hoy en día se estudia la teoría de la tectónica de placas que explica la deriva de los continentes de Wegener. ¿En qué consiste dicha teoría?


TAREA 7: A) Realiza el ejercicio sobre PLACAS TECTÓNICAS (anexo II), señala con diferentes colores las principales placas litosféricas de la superficie terrestre, así como los lugares donde se producen terremotos y volcanismo. Puedes ir a la siguiente página web para recabar información al respecto. El siguiente enlace te ayudará en las posibles dudas que tengas Tectónica de Placas. Ejercicios. (edad.recursos.tic)

B) Observa en el mapa la situación de las islas Hawai
mapa islas Hawai y responde a la siguiente cuestión:
En la película "El núcleo" que vimos en clase, la nave que logró llegar al centro de la Tierra, sale a la superficie por las islas Hawai. ¿Por qué eligen este lugar?.
( La explicación está relacionada con la teoría de la tectónica de placas)
El siguiente supercontinente
TAREA 8: Lee el artículo siguiente ¿Qué ocurre en el Parque Yellowstone? Haz un resumen de su contenido señalando especialmente lo que es un "punto caliente", por qué se llama supervolcán a Yellowstone, cómo se forman los géiseres; qué consecuencias puede acarrear un erupción de la caldera de Yellowstone y para cuándo se calcula una erupción.

Ejercicios de repaso del Bloque 1
TAREA 9: Visualiza el siguiente vídeo Teorías sobre el origen de la vida y realiza las actividades del anexo IV (entregadas en clase) cuyas respuestas las encontrarás en la siguiente web Actividades sobre el origen y evolución de los seres vivos. (EDAD)
Actividad de ampliación: Visualización del vídeo: Teoría de la evolución de Darwin
TAREA 10: Elaboración de un mural-esquema sobre la historia de la Tierra. (el material se facilitará en clase) AQUÍ
TAREA 11: Realiza las actividades (anexo V) que se entregarán en clase y cuyas respuestas puedes encontrar en el siguiente enlace El Tiempo Geológico. EDAD
Visualización del VÍDEO: Las grandes extinciones del planeta Tierra
Constantemente se están extinguiendo especies; pero durante la historia de la vida ha habido además al menos cinco momentos de desaparición de muchas especies: las extinciones masivas.La mayor extinción ocurrida sobre la Tierra fue hace 250 millones de años, al final del periodo Pérmico . Desaparecieron más del 95% de las especies que habitaban entonces la Tierra.

Nosotros, como mamíferos que somos, procedemos de una especie que sobrevivió a tal catástrofe, ¿cómo fue posible? 1. ¿qué ventajas poseía dicha especie que le permitió sobrevivir?
2. ¿Crees que el calentamiento global actual puede llevarnos a la extinción? La concentración de CO2 en la atmósfera bate récord en 2016
3. ¿Pueden volver a ocurrir las mismas circunstancias que provocaron la gran extinción del periodo Pérmico? Los depósitos de hidrato de metano son enormes
Si no se actúa contra el cambio climático, nos aproximaríamos a un escenario 'Mad Max': un mundo lleno de conflictos por acceso a recursos básicos y fragilidades que alimentarían reacciones violentas
Actividad de ampliación: Si quieres conocer la actualidad sobre el cambio climático que estamos sufriendo, visualiza este vídeo sobre los "Vigilantes del Planeta"

TAREA 12: Lee el siguiente
artículo: "Bienvenidos al Antropoceno: Ya hemos cambiado el ciclo natural de la Tierra"
Responde a las siguientes preguntas:
El período Cuaternario comprende las épocas del Pleistoceno y del Holoceno, la última de las cuales está actualmente en curso.
Un grupo científico acaba de confirmar que estamos en una nueva época geológica: el Antropoceno. La huella de la actividad humana quedará para siempre grabada en todo el planeta como una línea bien identificable en los estratos que se verán dentro de miles o millones de años.
Para entrar en un momento geológico distinto, tiene que haber una señal inequívoca "global y sincrónica" del cambio planetario. 1. ¿Por qué han elegido el año 1950 como línea de entrada en el Antropoceno?
Pero lo importante para determinar un cambio geológico no es que los humanos hayamos dejado huella. Esa muesca humana ya se nota desde hace miles de años. La clave es que se trata de un cambio de ciclo en el comportamiento del planeta entero, provocado por los humanos. 2. ¿Qué diferencias encontrará un paleontólogo del futuro entre los registros del límite Holoceno-Antropoceno?.
En cualquier caso, la decisión del grupo de especialistas todavía no aparecerá en los libros de texto, ya que aún la tienen que ratificar formalmente en los próximos años varios organismos. Pero "Es un hecho científico, se está acumulando un registro geológico. La evidencia del Antropoceno va a durar para siempre"
TAREA 13: Realiza la siguiente actividad sobre LA EVOLUCIÓN HUMANA. Pgs: 1 , 2 , 3 , 4 buscando información en internet o en la siguiente página La evolución humana y establece esquemáticamente la relación existente entre las especies de homínidos que poblaron la Tierra desde la más antigua conocida hasta el Homo sapiens actual.
El siguiente vídeo te ayudará en este largo viaje
visualiza el siguiente vídeo LA ODISEA DE LA ESPECIE
vídeo: El origen del hombre (por Antonio Rosas)
Visualiza: Los fósiles de Atapuerca
Actividad complementaria: Si quieres conocer a los Neandertales, aquí tienes un estupendo vídeo Neandertales
Los neandertales del Sidrón La cueva de los 13 cadáveres: neandertales del Sidrón

El nombre Lucy, proviene de una canción que oían los investigadores en el momento del hallazgo, ¿Quieres oírla?

vídeo: Lucy
Capacidad craneal media: 400cc
Edad aproximada: entre 4 y 3 m.a.
Origen: Etiopía


Homo hábilis
Fabrican las primeras herramientas de piedra.
Capacidad craneal media: 600cc
Edad aproximada: entre 2,4 y 1,6 m.a.
Origen: Tanzania y Kenia
Homo erectus

Edad: entre 1,8 m.a. y 170.000 años
El niño del Lago Turkana (Kenia) H. ergaster (H.erectus en África)
Capacidad craneal media: 900cc
Edad aproximada: alrededor de 1,6 m.a.
Origen: África oriental
Se considera la primera especie que salió de África y propagarse por Europa y Asia.
Capacidad craneal media: 900cc
Edad: sobre 1,6 m.a.
Origen: Isla de Java
Homo antecessor


Edad: 800.000 años
Origen: Sierra de Atapuerca (Burgos)
El Chico de Gran Dolina
H. heidelbergensis
Edad: entre 600.000- 200.000 años
Origen: Sierra de Atapuerca (Burgos)

Hombre de Broken Hill
Capacidad craneal: máximo 1300 cc
Edad: 300.000 años
Origen: Zambia (África)

vídeo: H. rhodesiensis
Actividad complementaria: Visualiza el vídeo : En busca del futuro perdido
Un viaje al pasado de la mano del arqueólogo Eudal Carbonell
TAREA 14: Visualiza el siguiente vídeo VÍDEO: La formación del Universo y contesta a las siguientes preguntas:

b) ¿Qué temperatura hay en su superficie?
c) ¿Qué edad tiene nuestro Sistema Solar? ¿cómo se originó?
d) ¿Cuántas estrellas se calcula que hay en la Vía Láctea?
e) ¿Cuántas de esas estrellas se cree que tienen sistemas planetarios como el nuestro?
f) ¿Cuántas galaxias se calcula que existen en el Universo visible?
Alrededor de MIL MILLONES solo en la Vía Láctea
¿Es posible que estemos solos en esta inmensidad?
"Dado que existen millones de billones de planetas similares a la Tierra, la vida en otros lugares del Universo sin duda, existe. En la inmensidad del Universo no estamos solos" Albert Einstein
¿PUEDE EXISTIR VIDA INTELIGENTE FUERA DE LA TIERRA?
La respuesta está en una ecuación: ECUACIÓN DE DRAKE
Actividad complementaria: Visualiza el vídeo¿Estamos solos?
TAREA 15: Lee y responde a las preguntas referidas al siguiente artículo Hallado un planeta como la Tierra en la estrella más cercana al Sistema Solar

a) ¿Qué es un exoplaneta?
b) Nombre del exoplaneta recientemente descubierto y más próximo a la Tierra. ¿a qué estrella pertenece? ¿A qué distancia de nosotros se encuentra?
c) Describe las condiciones que ven los astrónomos que cumple dicho planeta para albergar vida
d) Uno de los inconvenientes para la vida de estos sistemas planetarios es que tienen que estar muy cerca de su estrella para tener una temperatura en la que el agua pueda existir en estado líquido. Cuando eso sucede, en gran parte de los casos se da un fenómeno llamado ROTACIÓN SINCRÓNICA. ¿Qué significa este término y por qué sería un inconveniente para la vida?
e) Actualmente tardaríamos en llegar a Próxima b...¿cuántos años?. Sin embargo, está en marcha el llamado proyecto Breakthrough starshot para llegar al astro en cuestión en solo 20 años. Stephen Hawking ha dicho "La Tierra es un lugar maravilloso, pero puede que no dure para siempre" y este proyecto "es un primer paso muy estimulante" ha añadido. ¿En qué consiste dicho proyecto? Resúmelo.
TAREA 16: Proyección de la película "INTERSTELLAR"
Día del espectador: HOY GRATIS
Nos pondremos cómodos y disfrutaremos de la película "INTERSTELLAR" que nos introducirá en el mundo de la relatividad, fantasía y ciencia porque los tres ingredientes son indispensables para llegar a conocer la realidad del Universo por el que viajamos.
Enlace para el artículo "Quemar el petróleo que queda derretirá todo el hielo de la Antártida"

Actividad complementaria:
La detección de ondas gravitacionales gana el Nobel de Física 2017 ( Kip Thorne, a la derecha, asesoró en la película "Interstellar"
EXPOSICIÓN DE TRABAJOS ELABORADOS EN GRUPO (PRIMER TRIMESTRE)
En la actualidad, el campo magnético está debilitado, lo que puede producir que el campo se desplome temporalmente, hacia el año 3000 o 4000. Se cree que la Anomalía magnética del Atlántico Sur puede deberse a este debilitamiento.
Esta anomalía es una depresión en el campo magnético terrestre que permite que los rayos cósmicos y partículas cargadas alcancen baja altitud (unos 200 Km de la superficie) cuando lo normal es que este cinturón esté a 28.000 Km.

La Estación Espacial Internacional (400 Km de altura) que pasa a través de la anomalía periódicamente, tuvieron que conseguir blindajes electromagnéticos suplementarios para protegerse de las radiaciones.
Ejemplos del dinamismo terrestre :
Trabajo nº2:
Cuando Yellowstone estalle...
Debajo del Parque de Yelowston, una monstruosa pluma de roca caliente levanta la Tierra y la hace temblar. Las pasadas erupciones tuvieron una potencia comparable a la de mil montes Saint Helens. El futuro es imprevisible

Trabajo nº3:
ISLANDIA, la isla volcánica más grande del mundo.
¿Qué hay debajo?
Islandia está localizada en el recorrido de la dorsal mesoatlántica, de forma que podría considerarse un fragmento de ella que sobresale por encima del nivel del mar. SIN EMBARGO.....
es algo más complejo que eso
![]() |
ISLANDIA, único punto de la superficie donde se puede observar el límite entre la placa Euroasiática y la Norteamericana |

Trabajo nº4:

Según la previsión del Servicio Geológico de los Estados Unidos, la falla de San Andrés produce un sismo épico cada 150 años
La Falla de San Andrés, que cruza este estado desde el sureste de los Ángeles hasta el norte de San Francisco, está "cargada y lista" para desatar un megaterremoto.
La Falla de San Andrés, la más larga y de las más peligrosas de California, tuvo su último terremoto de alta magnitud (7,9 grados) en 1857, y actualmente las presiones acumuladas serían ya muy fuertes, potencialmente a punto de la ruptura.


PELÍCULA relacionada: Terremoto: la falla de San Andrés (2015) ver tráiler
Trabajo nº5:
La teoría que cambió la geología
Alfred Wegener se nos presenta como un personaje interesante, con una vida apasionante. Pero, en realidad, ¿es verdadera su teoría? ¿Derivan los continentes, como él pensaba?
Pues bien, sí, Pangea existió, se hizo trozos y los continentes van erráticos. Pero han sido necesarios más de treinta años para que los científicos acepten por fin esta idea.
¿cómo y por qué han cambiado de opinión?
¿Cómo serán los continentes en el futuro?




Trabajo nº6:
La fosa de las Marianas: El lugar más profundo del océano

Pese a las numerosas investigaciones realizadas en la fosa de las Marianas, este recóndito lugar sigue siendo un desafío para los científicos, que aún no se han hecho una idea completa de sus características.
Las extrañas criaturas que habitan la fosa de las Marianas
Trabajo nº7:

¿Estamos solos en el Universo?

Su nombre viene de la nota que escribió en aquel momento la persona que la descubrió, Jerry R. Ehman, colaborador del proyecto SETI, una iniciativa para la búsqueda de inteligencia extraterrestre fundada por la NASA en 1960
La señal Wow! es de todas las señales extrañas recibidas hasta ahora, la que tiene más posibilidades de haber sido emitida por seres extraterrestres inteligentes, a pesar de que su origen sigue siendo desconocido a día de hoy.
En el año 2009 la NASA lanzó al espacio el satélite Kepler y gracias a él hemos encontrado miles de planetas parecidos a la Tierra donde podían darse las condiciones necesarias para la presencia de vida.
¿PUEDE EXISTIR VIDA INTELIGENTE FUERA DE LA TIERRA?
Ecuación de Drake
N = R* . fp . ne . fl. fi . fc . L
Una misión para buscar extraterrestres en la estrella más cercana a la Tierra LEER NOTICIA
Christophe Galfard, el mejor discípulo de Stephen Hawking, es uno de los divulgadores científicos más renombrados del planeta. «El universo en tu mano» ha recibido el premio al mejor libro de ciencia de 2015 en Francia.
“un libro fácil de leer de ciencia divulgativa sobre todo lo que sabemos del universo desde antes del Big Bang hasta hoy”.

CALIFICACIÓN:
CONSEJOS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS TRABAJOS EN POWER POINT:
FECHA:
EXPOSICIONES: LA MALARIA y LA GRIPE
FECHA:
EXPOSICIONES: LA ANOREXIA y ENFERMEDADES ASOCIADAS A LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA

FECHA:
EXPOSICIONES: DROGODEPENDENCIAS y LA TUBERCULOSIS
FECHA:
EXPOSICIONES: EL ÉBOLA y EL ALZHEIMER
FECHA:
EXPOSICIONES: LA PESTE y ¿DE QUÉ DEPENDE NUESTRA SALUD?
FECHA:
EXPOSICIONES: LOS TRASPLANTES y EL CÁNCER
FECHA:
EXPOSICIONES: LA DIABETES y SÍNDROME DE SANFILIPPO
FECHA:
EXPOSICIONES: LA ELA y El ZIKA
FECHA:
EXPOSICIONES: MEDICINAS ALTERNATIVAS.
FECHA:
EXPOSICIONES: LA PROGERIA y SIDA
FECHA:
EXPOSICIONES: ALERGIAS EXPOSICIÓN: E.T.S.

EXPOSICIONES: FIV España, líder europeo en reproducción asistida
TAREA 2: La salud y la enfermedad. (completa en el cuaderno)
A) Según la O.M.S., SALUD ES ...
B) ¿De qué factores depende la salud? Explícalos. Leer
C) Llevar un estilo de vida saludable puede mejorar tu calidad de vida evitando las enfermedades. Realiza el siguiente TEST
D) Lee y resume el siguiente artículo señalando los indicadores de salud en los que los españoles suspendemos, según la OMS, así como aquellos indicadores en los que presentamos la máxima puntuación. "España cae 16 puestos en el ranking mundial de salud" Un rotundo suspenso. Esa es la nota que España saca en consumo de alcohol, de tabaco y en sobrepeso infantil. Informe de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. 2018
Resultados para España 2018
TAREA 3: El Consumo de alcohol
Realiza la actividad "EL ALCOHOL CAUSA MÁS DEL 50% DE LOS ACCIDENTES DE TRÁFICO" ANEXO 2
Lee los artículos: "Asistencia hospitalaria por consumo de alcohol en 2013" nota de prensa del Gobierno de Asturias, y , "El Principado es la comunidad con mayor consumo de alcohol del País" año 2015 , para responder a las preguntas del anexo 2.
Los jóvenes asturianos, los que más alcohol consumen del País. 2018.
TAREA 4: Calidad de vida y esperanza de vida
La esperanza de vida es un indicador que refleja no solo el nivel de salud, sino el nivel social, económico y sanitario de un lugar concreto. La esperanza de vida a una edad x , es el promedio del número de años que se espera que viva un individuo de esa edad x, si se mantienen las tendencias actuales en las tasas específicas de mortalidad por edad.
Se trata de una medida hipotética, puesto que no mide las probabilidades reales de supervivencia.
A) Averigua la esperanza de vida al nacer en España en el 2015, en hombres...... y en mujeres...... Compárala con la esperanza de vida de los Asturianos en el mismo año.....¿hay diferencias? INDICADORES DE SALUD 2017
B) Investiga cuál es el país con la esperanza de vida más baja y explica los factores que influyen en estas diferencias tan grandes entre unos países y otros.
La esperanza de vida presenta en la mayoría de los países desarrollados una evolución temporal ascendente; sin embargo, ello no implica necesariamente que todos los años de vida en los que se incrementa este indicador sean años en buen estado de salud, ya que los individuos pueden sufrir enfermedades y problemas de salud que les ocasionen una pérdida de calidad de vida sin que produzcan la muerte de manera inmediata.
Se hace necesario un nuevo indicador que refleje no solo la duración de la vida sino también la calidad de la vida: la esperanza de vida saludable a una edad x indica el promedio del número de años sin limitación de actividad que aún resta por vivir a una persona de esa edad x hasta su fallecimiento.
C) Averigua los datos referidos a la esperanza de vida saludable en hombres.... y en mujeres.... en 2015. ¿hay diferencias con respecto a la esperanza de vida?
¿Qué cinco comunidades autónomas tienen los valores más bajos? INDICADORES DE SALUD 2017
D) La esperanza de vida de los españoles se ha duplicado en apenas cuatro generaciones. Entre 1910 y 2009 la ganancia de un recién nacido ha sido de más de 40 años respecto a la expectativa que tenía su bisabuelo cuando era un bebé. Explica los motivos que han permitido este espectacular incremento. Demografía en España
1. ¿Qué factores pueden retrasar el envejecimiento?
2. ¿Cómo se mide la edad biológica?
3. Explica una de las investigaciones actuales que revolucionará el futuro de la medicina y que más te haya llamado la atención.
4. La salud depende de tres factores importantes, ¿cuáles?
TAREA 5: ¿De qué nos morimos?
España dispone de un sistema estatal de indicadores de salud que ofrece un análisis periódico de la situación sanitaria a nivel estatal y en las diferentes comunidades autónomas.
Estos indicadores proporcionan información sobre la magnitud de una gran variedad de problemas de salud y de su evolución en el tiempo, lo que permite valorar adecuadamente su tendencia y su distribución geográfica.
A) ¿De qué nos morimos en España? . Fíjate en las tres principales causas. Datos del 2014
Si quieres también puedes consultar las publicaciones del INE de los años 2016 y 2017 : Datos del año 2016 . Datos del año 2017 .
LEE el siguiente artículo y escribe en tu cuaderno los principales factores de riesgo de una muerte prematura

OBESIDAD: UNA PUERTA ABIERTA PARA EL CÁNCER
Dejar el tabaco, el alcohol y adelgazar evitaría cuatro de cada diez tumores


REALIZA la actividad del ANEXO 5 "Análisis de sangre"
Principales parámetros de un análisis de sangre
“un libro fácil de leer de ciencia divulgativa sobre todo lo que sabemos del universo desde antes del Big Bang hasta hoy”.
Trabajo nº8
¿Qué causó las extinciónes masivas?
La gran extinción del Pérmico
Trabajo nº: 9
CANIBALISMO EN ATAPUERCA

¿Quién era esta familia que apareció en Atapuerca en la misma fosa común?
¿De dónde procedían?
¿De qué murieron?
¿Cómo vivieron?
¿Por qué en Atapuerca?
LOS DESCUBRIMIENTOS DE ATAPUERCA
BLOQUE TEMÁTICO 2: AVANCES EN BIOMEDICINA
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
Al finalizar el bloque temático 2, serás capaz de:
- Conocer la evolución histórica de los métodos de diagnóstico y tratamiento de las enfermedades.
- Establecer la existencia de alternativas a la medicina tradicional, valorando su fundamento científico y los riesgos que conllevan.
- Clasificar las enfermedades en infecciosas y no infecciosas
- Comprender lo que es la Biomedicina y conocer alguno de los últimos avances en este campo, como los trasplantes, la creación de órganos en el laboratorio o el diseño de fármacos.
- Conocer la relación entre el tipo de sociedad y el tipo de medicamentos que desarrolla la industria farmacéutica.
- Justificar la necesidad de hacer un uso racional de la sanidad y de los medicamentos
CALIFICACIÓN:
- Cada sesión de clase tiene su tarea correspondiente que se reflejará por escrito, individualmente y que será evaluada y calificada sobre un porcentaje del 20% de la nota final de la asignatura.
- Un trabajo de investigación por evaluación que será transmitido y defendido oralmente en clase mediante el uso de instrumentos informáticos . Los trabajos se realizarán en grupo o individualmente y se centrarán en un tema relacionado con el bloque temático correspondiente. Será calificado sobre el 20% de la nota final.
- Una prueba escrita de los conocimientos adquiridos por trimestre. Su calificación será del 60% de la nota final.

- La presentación contará con un máximo de diez diapositivas
- No sobrepasar los veinte minutos de exposición
- Simplifica la información. No incluyas bloques de texto en las diapositivas. Imágenes, gráficos o esquemas deben de destacar en todas las diapositivas.
- Evita leer texto directamente de la pantalla. Mira a tu público y demuestra tu capacidad para transmitir ideas (si has asimilado adecuadamente los contenidos, te resultará sencillo)
- Practica lo que vas a decir antes de salir a exponer en público.
- Que tu voz se oiga bien (no grites), vocaliza las palabras a una velocidad tal que la audiencia pueda ir comprendiendo lo que dices.
- Muestra interés por lo que dices para transmitir esa motivación a tu público
EXPOSICIONES DE LOS TRABAJOS:
EXPOSICIONES: LA MALARIA y LA GRIPE
![]() |
El Paludismo, según la OMS |
![]() |
La Gripe |
FECHA:
EXPOSICIONES: LA ANOREXIA y ENFERMEDADES ASOCIADAS A LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA
![]() |
Anorexia Nerviosa |

FECHA:
EXPOSICIONES: DROGODEPENDENCIAS y LA TUBERCULOSIS
![]() |
Consumo de drogas en España |
![]() |
Qué es la tuberculosis y cómo se trata |
FECHA:
EXPOSICIONES: EL ÉBOLA y EL ALZHEIMER
![]() |
Información sobre el virus del Ébola |
![]() |
¿Qué es el Alzheimer? |
FECHA:

![]() |
LA PESTE NEGRA |
FECHA:
EXPOSICIONES: LOS TRASPLANTES y EL CÁNCER
![]() |
Organización Nacional de Trasplantes España supera récords en donación y trasplante |
![]() |
Las cifras del cáncer en España (datos del 2017) Las cifras del cáncer en 2019 Estimación de nuevos casos de cáncer en 2019 |
FECHA:
EXPOSICIONES: LA DIABETES y SÍNDROME DE SANFILIPPO
![]() |
Terapia Génica para Sanfilippo |
![]() |
Fundación para la Diabetes |
FECHA:
EXPOSICIONES: LA ELA y El ZIKA
![]() |
¿Qué es ELA? |
![]() |
Información básica sobre el virus del Zika |
FECHA:
EXPOSICIONES: MEDICINAS ALTERNATIVAS.
![]() |
Tipos de terapias alternativas |
FECHA:
EXPOSICIONES: LA PROGERIA y SIDA
![]() |
HPGS Fundación para la investigación de la Progeria |
![]() |
VÍDEO: AUTOTEST VIH El SIDA en Asturias El VIH repunta en Asturias en 2017 |
FECHA:
EXPOSICIONES: ALERGIAS EXPOSICIÓN: E.T.S.

![]() |
¿Qué es la alergia? |
EXPOSICIONES: FIV España, líder europeo en reproducción asistida
GUIÓN DE TRABAJO
TAREA 1: Cómo trabaja un científico
Visualiza el vídeo: HISTORIA DE LA MEDICINA
Lee el texto: "Demasiadas muertes postparto" .
( ANEXO 1) y resuelve las cuestiones planteadas. Pg.1 Pg.2

![]() |
Ignaz Semmelweis (1818-1865) |
( ANEXO 1) y resuelve las cuestiones planteadas. Pg.1 Pg.2


A) Según la O.M.S., SALUD ES ...
B) ¿De qué factores depende la salud? Explícalos. Leer
C) Llevar un estilo de vida saludable puede mejorar tu calidad de vida evitando las enfermedades. Realiza el siguiente TEST
D) Lee y resume el siguiente artículo señalando los indicadores de salud en los que los españoles suspendemos, según la OMS, así como aquellos indicadores en los que presentamos la máxima puntuación. "España cae 16 puestos en el ranking mundial de salud" Un rotundo suspenso. Esa es la nota que España saca en consumo de alcohol, de tabaco y en sobrepeso infantil. Informe de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. 2018
Resultados para España 2018
TAREA 3: El Consumo de alcohol

Lee los artículos: "Asistencia hospitalaria por consumo de alcohol en 2013" nota de prensa del Gobierno de Asturias, y , "El Principado es la comunidad con mayor consumo de alcohol del País" año 2015 , para responder a las preguntas del anexo 2.
Los jóvenes asturianos, los que más alcohol consumen del País. 2018.
TAREA 4: Calidad de vida y esperanza de vida
La esperanza de vida es un indicador que refleja no solo el nivel de salud, sino el nivel social, económico y sanitario de un lugar concreto. La esperanza de vida a una edad x , es el promedio del número de años que se espera que viva un individuo de esa edad x, si se mantienen las tendencias actuales en las tasas específicas de mortalidad por edad.
Se trata de una medida hipotética, puesto que no mide las probabilidades reales de supervivencia.
A) Averigua la esperanza de vida al nacer en España en el 2015, en hombres...... y en mujeres...... Compárala con la esperanza de vida de los Asturianos en el mismo año.....¿hay diferencias? INDICADORES DE SALUD 2017
B) Investiga cuál es el país con la esperanza de vida más baja y explica los factores que influyen en estas diferencias tan grandes entre unos países y otros.
La esperanza de vida presenta en la mayoría de los países desarrollados una evolución temporal ascendente; sin embargo, ello no implica necesariamente que todos los años de vida en los que se incrementa este indicador sean años en buen estado de salud, ya que los individuos pueden sufrir enfermedades y problemas de salud que les ocasionen una pérdida de calidad de vida sin que produzcan la muerte de manera inmediata.
Se hace necesario un nuevo indicador que refleje no solo la duración de la vida sino también la calidad de la vida: la esperanza de vida saludable a una edad x indica el promedio del número de años sin limitación de actividad que aún resta por vivir a una persona de esa edad x hasta su fallecimiento.
C) Averigua los datos referidos a la esperanza de vida saludable en hombres.... y en mujeres.... en 2015. ¿hay diferencias con respecto a la esperanza de vida?
¿Qué cinco comunidades autónomas tienen los valores más bajos? INDICADORES DE SALUD 2017
D) La esperanza de vida de los españoles se ha duplicado en apenas cuatro generaciones. Entre 1910 y 2009 la ganancia de un recién nacido ha sido de más de 40 años respecto a la expectativa que tenía su bisabuelo cuando era un bebé. Explica los motivos que han permitido este espectacular incremento. Demografía en España
E) INVESTIGACIÓN biológica de vanguardia: Las enfermedades que van en aumento son las asociadas a la edad: infarto, cáncer y neurodegeneración. La OMS prevé que las personas que sufren estas enfermedades se duplique en las próximas dos décadas.
¿Qué ventaja tiene entonces que cada vez vivamos más?
VISUALIZA el siguiente vídeo y responde a las preguntas:1. ¿Qué factores pueden retrasar el envejecimiento?
2. ¿Cómo se mide la edad biológica?
3. Explica una de las investigaciones actuales que revolucionará el futuro de la medicina y que más te haya llamado la atención.
4. La salud depende de tres factores importantes, ¿cuáles?
CÓMO RETRASAR EL ENVEJECIMIENTO
TAREA 5: ¿De qué nos morimos?
España dispone de un sistema estatal de indicadores de salud que ofrece un análisis periódico de la situación sanitaria a nivel estatal y en las diferentes comunidades autónomas.
Estos indicadores proporcionan información sobre la magnitud de una gran variedad de problemas de salud y de su evolución en el tiempo, lo que permite valorar adecuadamente su tendencia y su distribución geográfica.
A) ¿De qué nos morimos en España? . Fíjate en las tres principales causas. Datos del 2014
Si quieres también puedes consultar las publicaciones del INE de los años 2016 y 2017 : Datos del año 2016 . Datos del año 2017 .
LEE el siguiente artículo y escribe en tu cuaderno los principales factores de riesgo de una muerte prematura
Busca los siguiente datos:
- Tasa de mortalidad por 100.000 habitantes, debida a enfermedades del aparato circulatorio en Asturias en el año 2015. Tasa bruta... y tasa ajustada.... Si comparamos con las 19 Comunidades Autónomas, ocupamos el puesto ¿nº ?........
- Tasa de mortalidad por 100.000 habitantes, debida a enfermedad isquémica del corazón en Asturias en el año 2015. Tasa bruta.... y tasa ajustada..... Si comparamos con las 19 Comunidades Autónomas, ocupamos el puesto ¿nº?...
- Tasa de mortalidad por 100.000 habitantes, debida a enfermedad cerebrovascular en Asturias en el año 2015. Tasa bruta.... y tasa ajustada.... Si comparamos con las 19 Comunidades Autónomas, ocupamos el puesto ¿nº?......
- Tasa de mortalidad por 100.000 habitantes, debida a tumores malignos en Asturias en el año 2015. Tasa bruta... y tasa ajustada..... Si comparamos con las 19 Comunidades Autónomas, ocupamos el puesto ¿nº?.....
- Tasa de mortalidad por 100.000 habitantes, debida a tumor maligno de mama en Asturias en el año 2015. Tasa bruta... y tasa ajustada.... Si comparamos con las 19 Comunidades Autónomas, ocupamos el puesto ¿nº?....
- Tasa de mortalidad por 100.000 habitantes, debida a tumor maligno de colon en Asturias en el año 2015. Tasa bruta.... y tasa ajustada.... Si comparamos con las 19 Comunidades Autónomas, ocupamos el puesto ¿nº?...
- Tasa de mortalidad por 100.000 habitantes, debida a tumor maligno de próstata en Asturias en el año 2015. Tasa bruta.... y tasa ajustada.... Si comparamos con las 19 Comunidades Autónomas, ocupamos el puesto ¿nº?...
- Tasa de mortalidad por 100.000 habitantes, debida a enfermedad pulmonar obstructiva crónica en Asturias en el año 2015. Tasa bruta.... y tasa ajustada.... Si comparamos con las 19 Comunidades Autónomas, ocupamos el puesto ¿nº?...
- Tasa de mortalidad por 100.000 habitantes, debida a enfermedad crónica del hígado en Asturias en el año 2015. Tasa bruta.... y tasa ajustada.... Si comparamos con las 19 Comunidades Autónomas, ocupamos el puesto ¿nº?...
- Tasa de mortalidad por 100.000 habitantes, debida al suicidio en Asturias en el año 2015. Tasa bruta.... y tasa ajustada.... Si comparamos con las 19 Comunidades Autónomas, ocupamos el puesto ¿nº?...
- Tasa de mortalidad por 100.000 habitantes, debida al consumo de tabaco en Asturias en el año 2015. Tasa bruta.... y tasa ajustada.... Si comparamos con las 19 Comunidades Autónomas, ocupamos el puesto ¿nº?...
- Tasa de mortalidad por 100.000 habitantes, debida al consumo de alcohol en Asturias en el año 2015. Tasa bruta.... y tasa ajustada.... Si comparamos con las 19 Comunidades Autónomas, ocupamos el puesto ¿nº?...

Noticia 2018: Asturias, la región con más obesos de España
OBESIDAD: UNA PUERTA ABIERTA PARA EL CÁNCER
CONCLUSIONES : Opina razonadamente sobre las posibles causas de tan alto porcentaje de muertes en nuestra región. Los siguientes artículos te ayudarán a obtener respuestas:
Los tumores infantiles aumentan debido a la contaminación, alertan los expertos
¿Se pierde calidad de vida con sobrepeso y obesidad?
¿Se pierde calidad de vida con sobrepeso y obesidad?
![]() |
El consejero de Sanidad, Francisco del Busto del Principado de Asturias afirma que nadie niega que la contaminación atmosférica es cancerígena. |
AVERIGUA EN QUÉ PUESTO ESTÁ ASTURIAS

(INFORME DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA)
TAREA 6: Clasificación de las enfermedades
Completa la tabla (ANEXO 3) sobre los tipos de enfermedades
ELABORACIÓN DEL TRABAJO: CONTENIDOS
MATERIAL DE APOYO PARA ELABORAR LOS TRABAJOS:
vídeos para los trabajos
Material de apoyo para los trabajos
Aplicaciones de la Inmunoterapia
EL VIH REPUNTA EN ASTURIAS
vídeo: Progeria
vídeo: López Otín habla de la progeria
Utilizando virus contra el glioblastoma
Vídeo: Bacterias resistentes a los antibióticos
Vídeo: "El descubrimiento de los microorganismos"
Vídeo: ¿Cómo nos defendemos del virus de la gripe?
PELÍCULA Nº1: 50/50
PELÍCULA Nº2: The Normal Heart . Temática sobre los inicios del SIDA
TAREA 7: Investigando al virus del zika .
Lee la información que tienes en el ANEXO 4 sobre el virus del zika y responde a las preguntas que te plantea. Utiliza los siguientes enlaces para ayudarte en las respuestas.
Información básica sobre el virus y cómo protegerse
La OMS alerta de miles de casos de microcefalia por el zika
- Definir y clasificar la enfermedad
- Causas o agentes causales de la enfermedad
- Síntomas y signos (cuadro clínico)
- Técnicas de diagnóstico
- Tratamiento
- Factores de riesgo
- Prevención
- Incidencia (número de casos)
TRABAJO Nº1: ¿DE QUÉ DEPENDE NUESTRA SALUD?
TRABAJO Nº2: Elegir una enfermedad infecciosa de tipo vírico (Gripe aviar; SIDA; Zika, Ébola)
TRABAJO Nº3: Elegir una enfermedad infecciosa de tipo bacteriano (Tuberculosis, sífilis, cólera)
TRABAJO Nº4: Elegir una enfermedad infecciosa provocada por protozoos (Malaria)
TRABAJO Nº5: Elegir una enfermedad de tipo congénita (Enfermedades raras: la progeria ; Síndrome de Down)
TRABAJO Nº6: Elegir una enfermedad degenerativa (Alzheimer)
TRABAJO Nº7: Elegir una enfermedad carencial (Anorexia)
TRABAJO Nº8: Elegir una enfermedad de tipo profesional (Silicosis; Asbestosis)
TRABAJO Nº9: Elegir una enfermedad de tipo ambiental (Diabetes, cáncer, enfermedades autoinmunes, enfermedades por contaminación del aire; enfermedades por contaminación alimentaria)
TRABAJO Nº10: Tipos de medicinas alternativas
TRABAJO Nº11: Los trasplantes
TRABAJO Nº12: Drogodependencias
TRABAJO Nº10: Tipos de medicinas alternativas
TRABAJO Nº11: Los trasplantes
TRABAJO Nº12: Drogodependencias
MATERIAL DE APOYO PARA ELABORAR LOS TRABAJOS:
vídeos para los trabajos
Material de apoyo para los trabajos
Aplicaciones de la Inmunoterapia
EL VIH REPUNTA EN ASTURIAS
Vídeo: El peso de la vida: anorexia
Síndrome de Sanfilippo . único ensayo clínico con terapia génica en humanos
Principales medicinas alternativas a la tradicional Síndrome de Sanfilippo . único ensayo clínico con terapia génica en humanos
vídeo: López Otín habla de la progeria
Utilizando virus contra el glioblastoma

ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA: VISUALIZA el siguiente vídeo: ¿Cuál es la diferencia entre bacterias, microbios, gérmenes y virus?
Vídeo: Bacterias resistentes a los antibióticos
Vídeo: "El descubrimiento de los microorganismos"
Vídeo: ¿Cómo nos defendemos del virus de la gripe?
PELÍCULAS RECOMENDADAS PARA ESTE TRIMESTRE POR LA TEMÁTICA RELACIONADA CON EL BLOQUE 2:
PELÍCULA Nº1: 50/50
AQUÍ TENÉIS EL TRAILER:
AQUÍ TENÉIS EL TRAILER:

Lee la información que tienes en el ANEXO 4 sobre el virus del zika y responde a las preguntas que te plantea. Utiliza los siguientes enlaces para ayudarte en las respuestas.

La OMS alerta de miles de casos de microcefalia por el zika
TAREA 8: Las vacunas
Desde la antigüedad se había observado que las personas que padecían algunas enfermedades y se recuperaban ya no las volvían a padecer: habían quedado inmunizadas.
Desde la antigüedad se había observado que las personas que padecían algunas enfermedades y se recuperaban ya no las volvían a padecer: habían quedado inmunizadas.
Las vacunas persiguen el objetivo de inmunizar a las personas contra una serie de microorganismos patógenos. Para ello, se inyecta ese mismo microorganismo, ya sea muerto, o debilitado, o incluso fragmentos del mismo.
Visualiza el siguiente vídeo:
Visualiza el siguiente vídeo:
A) Resume las principales ideas sobre la información aportada por el vídeo anterior. En el siguiente enlace podrás aprender más sobre La historia de la viruela
B) Lee el siguiente artículo :¿Vacunas sí o vacunas no? y responde a las siguientes preguntas:- Según el artículo, ¿qué beneficios nos han aportado las vacunas desde que comenzaron a utilizarse en 1796?
- Muchas de las enfermedades víricas como el sarampión, difteria o poliomielitis, están casi erradicadas en nuestro país, ¿por qué, entonces , seguimos inmunizándonos de ellas?
- A veces surgen efectos adversos en la vacunación. Ni las vacunas ni ningún otro tratamiento terapéutico o preventivo pueden ser inocuos al 100%. ¿Crees que eso justificaría el dejar de vacunarnos? Razona la respuesta.
TAREA 9: El diagnóstico de la enfermedad
El diagnóstico es el procedimiento por el que se identifica la enfermedad que aqueja a un paciente. Comprende varios pasos:
1º) Entrevista clínica con el paciente. Es importante recoger las molestias subjetivas del paciente (síntomas)
2º) Exploración física. El médico recoge información mediante los sentidos, la vista, el oído, el tacto, para ir delimitando el estado del enfermo.
3º) Exploraciones complementarias. Distintas pruebas que solicita el médico para confirmar o no los diagnósticos provisionales del médico tras los pasos 1º y 2º. (Análisis de sangre, técnicas de diagnóstico por imagen, endoscopias, biopsias, cateterismo cardiaco, etc.
El diagnóstico es el procedimiento por el que se identifica la enfermedad que aqueja a un paciente. Comprende varios pasos:
1º) Entrevista clínica con el paciente. Es importante recoger las molestias subjetivas del paciente (síntomas)
2º) Exploración física. El médico recoge información mediante los sentidos, la vista, el oído, el tacto, para ir delimitando el estado del enfermo.



REALIZA la actividad del ANEXO 5 "Análisis de sangre"
Principales parámetros de un análisis de sangre
Visualiza el vídeo:"Técnicas de diagnóstico por imagen"
TAREA 10: El control de los medicamentos: Ensayos clínicos
TAREA 10: El control de los medicamentos: Ensayos clínicos
El descubrimiento, desarrollo y puesta en el mercado de un nuevo medicamento es un largo y complejo proceso, cuyo objetivo es conocer la eficacia de su aplicación terapéutica, así como sus efectos secundarios, con el fin de garantizar la seguridad de los pacientes.
La fase de los ensayos clínicos se realiza sobre personas voluntarias, con el fin de comprobar los efectos terapéuticos de las distintas sustancias seleccionadas, y se lleva a cabo en varias fases:
FASE I : Se efectúa sobre un total de 20 a 100 personas sanas, con el fin de verificar la seguridad y la tolerancia a los fármacos, administrados durante un breve periodo de tiempo, y cómo son absorbidos, metabolizados y excretados. Dura de 6 a 9 meses.
FASE II: Tiene como finalidad determinar la efectividad del fármaco y su seguridad para las personas afectadas por la enfermedad para la que se está desarrollando. Se realiza sobre varios centenares de pacientes que se dividen al azar en dos grupos.
A los pacientes de uno de los grupos se les administra el nuevo fármaco, y a los del otro, una sustancia sin medicación, que actúa como placebo. Esta fase dura entre 6 meses y 3 años y permite establecer la dosis más adecuada para tratar la enfermedad.
FASE III: Los estudios en esta fase III comparan la seguridad y eficacia del nuevo tratamiento con la del tratamiento de referencia actual. Se asigna aleatoriamente qué participantes recibirán el tratamiento de referencia actual o el nuevo tratamiento En general, los estudios de fase III son de grandes dimensiones (decenas de miles de personas) y suele durar entre 1 y 4 años.
Al finalizar esta fase, la compañía farmacéutica remite a las autoridades correspondientes todos los informes requeridos para la aprobación definitiva del nuevo medicamento.
FASE IV: Los estudios de fase IV habitualmente buscan descubrir si el tratamiento ofrece beneficios adicionales o produce efectos secundarios a largo plazo que no se estudiaron ni observaron en los estudios de fase II o fase III.
Visualiza el siguiente vídeo: vídeo: Ensayos clínicos y responde a las siguientes preguntas:
vídeo: leyendo el prospecto de un medicamento

FASE I : Se efectúa sobre un total de 20 a 100 personas sanas, con el fin de verificar la seguridad y la tolerancia a los fármacos, administrados durante un breve periodo de tiempo, y cómo son absorbidos, metabolizados y excretados. Dura de 6 a 9 meses.
FASE II: Tiene como finalidad determinar la efectividad del fármaco y su seguridad para las personas afectadas por la enfermedad para la que se está desarrollando. Se realiza sobre varios centenares de pacientes que se dividen al azar en dos grupos.
A los pacientes de uno de los grupos se les administra el nuevo fármaco, y a los del otro, una sustancia sin medicación, que actúa como placebo. Esta fase dura entre 6 meses y 3 años y permite establecer la dosis más adecuada para tratar la enfermedad.
FASE III: Los estudios en esta fase III comparan la seguridad y eficacia del nuevo tratamiento con la del tratamiento de referencia actual. Se asigna aleatoriamente qué participantes recibirán el tratamiento de referencia actual o el nuevo tratamiento En general, los estudios de fase III son de grandes dimensiones (decenas de miles de personas) y suele durar entre 1 y 4 años.
Al finalizar esta fase, la compañía farmacéutica remite a las autoridades correspondientes todos los informes requeridos para la aprobación definitiva del nuevo medicamento.
FASE IV: Los estudios de fase IV habitualmente buscan descubrir si el tratamiento ofrece beneficios adicionales o produce efectos secundarios a largo plazo que no se estudiaron ni observaron en los estudios de fase II o fase III.
Visualiza el siguiente vídeo: vídeo: Ensayos clínicos y responde a las siguientes preguntas:
- ¿Crees que es importante realizar ensayos clínicos antes de comercializar un medicamento? Justifica la respuesta.
- Explica las diferencias entre las fases I y II de un ensayo clínico.
- ¿Estarías dispuesto/a a participar en un ensayo clínico? Justifica tu respuesta.
MATERIAL DE AMPLIACIÓN DEL BLOQUE 2
vídeo: leyendo el prospecto de un medicamento
BLOQUE TEMÁTICO 3: LA REVOLUCIÓN GENÉTICA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
Al finalizar el bloque temático 2, serás capaz de:
- Conocer y explicar la forma en que se codifica la información genética en el ADN, justificando la necesidad de obtener el genoma completo de un individuo y descifrar su significado.
- Saber ubicar la información genética que posee todo ser vivo, estableciendo la relación jerárquica entre las distintas estructuras, desde el nucleótido hasta los genes responsables de la herencia, así como la transmisión hereditaria
- Justificar la necesidad de obtener el genoma completo de un individuo y descifar su significado
- Analizar las aplicaciones de la ingeniería genética en la obtención de fármacos, transgénicos y terapias génicas.
- Describir y analizar las posibilidades que ofrece la clonación en diferentes campos
- Reconocer los diferentes tipos de células madre en función de su procedencia y capacidad generativa, estableciendo en cada caso las aplicaciones principales.
CALIFICACIÓN:
- Cada sesión de clase tiene su tarea correspondiente que se reflejará por escrito, individualmente y que será evaluada y calificada sobre un porcentaje del 20% de la nota final de la asignatura.
- Un trabajo de investigación por evaluación que será transmitido y defendido oralmente en clase mediante el uso de instrumentos informáticos . Los trabajos se realizarán en grupo o individualmente y se centrarán en un tema relacionado con el bloque temático correspondiente. Será calificado sobre el 20% de la nota final.
- Una prueba escrita de los conocimientos adquiridos por trimestre. Su calificación será del 60% de la nota final.
GUIÓN DE TRABAJO
TAREA 1: LA INFORMACIÓN GENÉTICA ESTÁ EN EL ADN

- COPIA la siguiente información en tu cuaderno:
El ácido desoxirribonucleico (ADN) es el material genético que se transmite de padres a hijos en los seres vivos . En 1953 Watson y Crick describieron su estructura por primera vez, lo que les valió el nobel de medicina en 1962

El ADN es un lenguaje con solo cuatro letras.
Estas letras se conocen como bases, y sus nombres son adenina, citosina, guanina y timina (A,C,G y T)
- VISUALIZA el siguiente vídeo ¿Qué es el genoma?
- RELACIONA: Gen, Genoma, ADN, ARNm
- Ácido desoxirribonucleico .................
- Fragmento de cromosoma que codifica una proteína ..............
- Molécula que sirve para llevar la información del ADN contenido en el núcleo a los ribosomas (para fabricar proteínas) .................
- Conjunto de todos los genes de un organismo ...................
2. COPIA en tu cuaderno las respuestas correctas: Los cromosomas:
- Están compuestos por aminoácidos
- Contienen genes
- Están compuestos por ARN
- Se encuentran en el citoplasma celular
- Llevan la información genética
- Son todos iguales y del mismo tamaño
ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA: Actividades animadas sobre ADN (juntadeandalucía.com)
TRABAJO nº1: Proyecto Genoma Humano: ¿Para qué sirve?


TRABAJO nº2: El misterio del "ADN basura" y Vídeo sobre ENCODE y el "ADN basura"

Una de las formas más fáciles de visualizar el ADN mentalmente es imaginándolo como una cremallera. Las cuatro bases del ADN son los dientes de la cremallera.
Las bases de una de las tiras de la cremallera pueden unirse químicamente a las de la otra tira y mantener unida a la cremallera. Dos bases enfrentadas y unidas de este modo se conocen como un par de bases. Las dos tiras de la cremallera están básicamente enroscadas una en otra formando una espiral, la famosa doble hélice.
- Vamos a CONSTRUIR la doble hélice de ADN con cartulinas de colores. Aquí tienes un enlace que te ayudará en la realización de esta actividad Construyendo la molécula de ADN
TAREA 3: EL CARIOTIPO HUMANO

Los humanos tenemos 23 pares de cromosomas en nuestras células, y heredamos uno de cada par de cada uno de nuestros progenitores.
Utilizando las técnicas adecuadas podemos ver realmente los cromosomas en un microscopio. Y podemos fotografiarlos. La imagen de todos los cromosomas de una célula se conoce como cariotipo.
- CONSTRUYE UN IDIOGRAMA humano con el cariotipo que se te entrega (hay tres modelos diferentes) (ANEXO1). Tendrás que analizarlo e identificar posibles alteraciones cromosómicas. Ayuda para clasificar los cromosomas
![]() |
Síndrome de Down |
![]() |
La actriz Linda Hunt, con síndrome de Turner |
TRABAJO nº3: Las anomalías cromosómicas humanas más comunes y Anomalías de los cromosomas sexuales
TAREA 4: ¿CÓMO SE TRANSMITE LA HERENCIA?

- En la documentación del ANEXO 2 encontrarás las explicaciones y ejercicios sobre transmisión de la herencia que tendrás que ir realizando hasta completarlo.
Un ejemplo de cómo la genética fulminó una dinastía
Árbol genealógico de Carlos II (el hechizado)
![]() |
El "Hechizo" genético de Carlos II. Revista Investigación y Ciencia |
![]() |
Face2Gene |
TRABAJO nº4: Una app para diagnosticar enfermedades raras y Las 8 enfermedades raras más frecuentes
TAREA 5: LA HERENCIA GENÉTICA Y GENÉTICA HUMANA
- REALIZA las actividades del ANEXO 3 utilizando los siguientes enlaces:

ACTIVIDADES. Edad-recursos-tic. HERENCIA GENÉTICA
ACTIVIDADES. Edad-recurso-tic. GENÉTICA HUMANA
ACTIVIDADES. IES SUEL. GENÉTICA HUMANA
ACTIVIDADES. Proyecto Biosfera. GENÉTICA HUMANA

TRABAJO nº5: Patologías humanas ligadas al cromosoma X: hemofilia, daltonismo, etc
TRABAJO nº6: Una familia en blanco y negro
- ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA: VISUALIZA el siguiente vídeo sobre la herencia genética.
TAREA 6: ¿PARA QUÉ SIRVEN LAS MUTACIONES?

Durante el desarrollo, e incluso durante buena parte de la vida adulta, las células de nuestro cuerpo se dividen.
Cientos de científicos han pasado toda su carrera averiguando los detalles de cómo el ADN es fielmente copiado. En esencia, el proceso es este: las dos hebras de ADN se separan y luego el enorme número de proteínas implicadas en el proceso de copia (complejo de replicación) se pone a trabajar.
El complejo de replicación recorre cada una de las hebras del ADN y va construyendo una nueva hebra frente a ella. El complejo reconoce una base específica - la base C, por ejemplo- y siempre coloca una G en la posición opuesta sobre la hebra que está construyendo. Por eso el principio del emparejamiento es tan importante.
Las células dedican una cantidad enorme de energía en hacer que las copias de ADN sean completamente fieles a la plantilla original. Un cambio inapropiado (una mutación) puede tener efectos demoledores, especialmente si se presentan en un óvulo o en un espermatozoide, pues esto puede llevar al nacimiento de un individuo que tenga la mutación en todas sus células.
Algunas mutaciones tienen unos efectos clínicos devastadores, que van desde niños que envejecen de un modo tan prematuro que a los diez años tienen el cuerpo de una persona de 70, a mujeres predestinadas a desarrollar antes de los 40 años un cáncer de pecho agresivo y difícil de tratar.
- VISUALIZA el siguiente vídeo ¿Para qué sirven las mutaciones? Y EXPLICA una de las mutaciones que se visualizan en el documental.
- REALIZA las siguientes ACTIVIDADES

TRABAJO nº7: Una mutación génica ayuda contra la malaria: Anemia falciforme
TRABAJO nº8: Mutaciones cromosómicas: Síndrome de Angelman
![]() |
Síndrome de Angelman, el síndrome de la eterna sonrisa |
![]() |
Alba tiene 9 años, y no es extraño verla sonreír |

TRABAJO nº9: Inmunes al cáncer: SÍNDROME DE LARON ; Siguiéndole las pistas al Síndrome de Laron ; El síndrome de Laron en Ecuador ;Científicos intentan bloquear la hormona de crecimiento para prevenir enfermedades
TRABAJO nº10: En busca de los genes de la longevidad ; vídeo: Estudio de los centenarios en Japón ; Muere la española más longeva de Europa, con 116 años

TRABAJO nº11: Mutaciones que nos hacen resistentes al SIDA ;Una familia inmune al VIH ; ¿Relación del VIH con la Peste Negra ; El misterio de los controladores de élite del VIH
TRABAJO nº12: Una mutación que no te permite dormir ; Insomnio familiar fatal y su árbol genealógico ; Vídeo sobre esta enfermedad; Vídeo: Insomnio Fatal concentrado en el País Vasco; Enfermedades Priónicas

TRABAJO nº13: Una familia turca no puede andar erguida por una malformación genética ; Cuadrúpedos humanos en Turquia
TRABAJO nº14: Los bajau, primeros humanos adaptados genéticamente para sumergirse ; Los bajau: los nómadas del mar ; La evolución ha cambiado el cuerpo de los Bajau

TRABAJO nº15: La mujer incapaz de sentir dolor, ansiedad o miedo
TAREA 7: AVANCES EN REPRODUCCIÓN ASISTIDA
TRABAJO nº16: Técnicas de reproducción asistida: Tipos, precios y Seguridad Social ; Negligencias médicas ; Vídeo explicativo de la fiv
- LEE el siguiente artículo Selección embrionaria y RESPONDE a las preguntas:
- Explica en qué consiste el diagnóstico genético preimplantacional (DGP)
- ¿Cómo se realiza el DGP?
- ¿ En qué casos está indicado?
- Explica qué tiene que ver la siguiente NOTICIA con el DGP
- VISUALIZA el siguiente vídeo: "¿Querrías saber tu destino genético?" .OPINA sobre los pros y los contra de conocer la información contenida en tu ADN.
- REALIZA el siguiente Ejercicio sobre huellas genéticas
EXPLICACIÓN DEL PROCESO DE F.I.V. Vídeo F.I.V.
EXPLICACIÓN DEL PROCESO DE DGP: Vídeo Diagnóstico Genético Preimplantacional
España, líder europeo en reproducción asistida
NOTICIA:
Un estudio alerta de que el tamaño de los penes está menguando debido a la contaminación La doctora Shanna Swan, investigadora del Hospital Monte Sinaí de Nueva York, ha descubierto que unas sustancias químicas llamadas ftalatos están provocando que los bebés humanos nazcan con genitales malformados
BEBÉS A LA CARTA

TRABAJO nº18: Técnica de clonación de la oveja Dolly ; El primer mamífero clonado de la historia; Los primeros monos clonados ; gráfico explicativo de la clonación


TRABAJO nº19: Pruebas de ADN ; ADN y criminalística ;
Documental sobre la investigación criminal
TRABAJO nº20: células madre pluripotentes o células iPS contra el cáncer ; ¿Qué son las células ips? ; células iPS y reprogramación celular ; Fabrican el primer músculo cardíaco humano adulto a partir de células iPS ; VÍDEO: Células madre iPS
COPIA EN TU CUADERNO:
Las células madre embrionarias (ES) se forman a partir de embriones, en fase primaria, que resultan de seis o siete divisiones del zigoto. Son células madre con capacidad de diferenciación pluripotencial que pueden multiplicarse prácticamente sin límite. Pero, a parte de ser la gran esperanza como células base para la medicina regenerativa, presentan una serie de retos:![]() |
Las células madre sin dilemas éticos se llevaron el Nobel de 2012. YAMANAKA |
- el desarrollo de una técnica para inducir de forma segura a la diferenciación en las células deseadas,
- la minimización de la reacción de rechazo del organismo y, como mayor obstáculo,
- la superación del dilema ético de producir células a partir de zigotos humanos.
Mientras el resto del mundo investigaba cómo inducir las células ES a la diferenciación en otras células del cuerpo, Yamanaka adoptó un enfoque distinto y logró dar con otro tipo de células equiparables a las células ES: las células madre pluripotentes inducidas (iPS)
¿QUÉ SON LAS CÉLULAS MADRE PLURIPOTENTES INDUCIDAS , iPS? VER EL VÍDEO:
TAREA 8: INGENIERÍA GENÉTICA

- COPIA la siguiente información en tu cuaderno:
La ingeniería genética es la rama de la genética que se dedica a manipular o transferir material genético de un organismo a otro, con el fin de obtener productos de utilidad para el ser humano.
El conjunto de técnicas y procedimientos de la ingeniería genética que permiten analizar y modificar el ADN se engloba bajo el nombre de tecnología del ADN recombinante.

- VISUALIZA el vídeo Fabricando insulina y En la fábrica de Insulina
- VISUALIZA el siguiente vídeo: ¿Son buenos o son perjudiciales los alimentos transgénicos?

- ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA: ESCUCHA el debate: ¿Son peligrosos los transgénicos? y ahora opinamos nosotros


TRABAJO nº23: "El niño mariposa" se cura gracias a la Terapia Génica ; El año que comenzó a aplicarse la Terapia Génica en humanos ; Terapia Génica : "el niño mariposa"
TRABAJO nº24: Descubrimiento formidable para reparar las mutaciones ; "Superedición" de genes contra el cáncer en humanos ;El "corta y pega" genético, hito científico del 2015 .La técnica CRISPR elimina la causa genética de la muerte súbita
![]() |
TÉCNICA CRISPR |
Vídeo explicativo de Edición génica
Sabemos que las características heredables de cada individuo se deben a la secuencia de nuceótidos de su ADN, que pasa de padres a hijos.
Sin embargo, existen otras modificaciones en la expresión de los genes que no son debidas a cambios en la secuencia del ADN y que son heredables, es lo que se conoce como epigenética.
VISUALIZA el siguiente vídeo ¿Qué es la epigenética? y RESPONDE a las preguntas:
- El vídeo cuenta cómo dos enfermedades completamente distintas, el síndrome de Angelman y el síndrome de Prader-Willi, son causadas por el mismo fallo genético. ¿Cómo se explica?
- ¿Puede un cambio medioambiental quedar grabado en los genes del individuo y pasar a la siguiente generación? ¿Cómo crees que puede ocurrir?
TRABAJO nº25: Proyecto Epigenoma Humano ; La obesidad que heredamos de papá

VISUALIZA el vídeo: "PREDICE MI FUTURO" . El ESTUDIO DUNEDIN nos demuestra que nuestro ambiente puede cambiar el modo en que operan nuestros genes.
El proyecto explica el estudio llevado a cabo desde 1972 la universidad de un pequeño pueblo de Nueva Zelanda, Dunedin. La facultad de medicina de la ciudad decidió hacer un seguimiento a todos los niños nacidos en esta localidad en ese año. Durante cuarenta años, los científicos que participaron en este proyecto estudiaron el historial médico de los pacientes, sus relaciones, sus éxitos, sus fracasos y sus genes. El experimento recibió el nombre de Proyecto Dunedin.
![]() |
Características del Síndrome Prader-Willi |
TRABAJO nº25: La genética de Prader-Willi ; Experiencias con la epigenética. Michael Skinner
TRABAJO nº26: La hambruna de Holanda pervive en los descendientes; Experiencias con la epigenética. Michael Skinner
ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA: VISUALIZA el siguiente vídeo para saber más sobre la epigenética.
![]() |
El impacto de las emociones en el ADN. Nathalie Zammatteo |
LIBROs RECOMENDADOs:

- "EL IMPACTO DE LAS EMOCIONES EN EL ADN"
- "LA REVOLUCIÓN EPIGENÉTICA
MATERIAL EXTRA PARA EL BLOQUE 3
Craig Venter y la secuenciación del genoma humano
LA CREACIÓN DE VIDA ARTIFICIAL AL SERVICIO DE LA BIOTECNOLOGÍA
Primera forma de vida con genoma sintético
SÍNDROME DE TURNER
práctica de laboratorio: EXTRACCIÓN DE ADN
1. MUTACIONES:
INCREÍBLES HABILIDADES DEBIDAS A RARAS MUTACIONES
- ¿Eres una de las 43 personas en todo el planeta con un RH NULO?. Enhorabuena, podrás ser donante universal, sin embargo, solo podrás recibir sangre de 9 donantes en todo el mundo. RH NULO, LOCOS POR CONSEGUIR UNA MUESTRA

6. INGENIERÍA GENÉTICA
TÉCNICA CRISPR/cas9,
EL "CORTA Y PEGA" GENÉTICO
Tenemos la posibilidad de reescribir el código genético humano no solo en las células enfermas del cuerpo sino también en óvulos y espermatozoides
Técnica Crispr/cas , hito científico de 2015
La reparación de mutaciones genéticas es posible
China prueba por primera vez en humanos, la técnica CRISPR/CAS
No hay comentarios:
Publicar un comentario