TEJIDO EPITELIAL: Formado por células fuertemente adheridas unas a otras
tejido epitelial ciliado
en branquias
a) Epitelio de revestimiento : recubre y protege superficies externas o conductos internos de nuestro organismo. La epidermis; las mucosas; el endotelio.
b) Epitelio glandular: epitelio especializado en la secreción de sustancias.
TEJIDO MUSCULAR: Formado por células alargadas (fibras musculares), que contienen proteínas responsables de la contracción y la relajación muscular. En las paredes de los vasos sanguíneos, del corazón, del tubo digestivo, en los músculos esqueléticos.
vaso sanguíneo
musculo esquelético
(célula cilíndrica)
TEJIDO NERVIOSO: Formado por dos tipos de células: las neuronas y células de la glía.
TEJIDO CONECTIVO : Constituido por células rodeadas de una sustancia intercelular denominada matriz, que sirve de unión y soporte. Hay varios tipos: a) Tejido conjuntivo: rodea y protege los órganos; también forma los ligamentos y los tendones, así como en la dermis.
b) Tejido cartilaginoso: Sus células, los condrocitos, producen una sustancia intercelular resistente y flexible: el cartílago. Se encuentra en las articulaciones de los huesos, en la nariz, la tráquea y la oreja.
c) Tejido adiposo: Acumula grasa en sus células: los adipocitos. Actúa como reserva energética, protección de órganos y aislante térmico.
d) Tejido óseo: Sus células, los osteocitos, elaboran una sustancia intercelular rígida y compacta compuesta por sales minerales de calcio y fósforo: los huesos. Proporciona soporte al organismo y protege los órganos vitales.
e) Tejido sanguíneo: Tiene una matriz líquida que se denomina plasma. En el plasma están suspendidas las células sanguíneas (glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas)
Esquema animado de un procedimiento de angioplastia. A través de la placa ateroesclerótica se introduce una guía; ésta permite la colocación de un catéter o sonda que tiene un globo ("balón") en su extremo. Al inflar el globo, se aplasta la placa arterioesclerótica y aumenta el flujo sanguíneo
EL SEXO DE UN INDIVIDUO ES UNA CONDICIÓN BIOLÓGICA Y VIENE DETERMINADO POR LAS GÓNADAS QUE POSEE.
NO DEBE CONFUNDIRSE CON LA SEXUALIDAD, UN CONCEPTO QUE ENGLOBA ADEMÁS SENTIMIENTOS, EMOCIONES Y EXPERIENCIAS EN RELACIÓN CON EL SEXO Y QUE PUEDEN CONDUCIR O NO A LA REPRODUCCIÓN
APARATO REPRODUCTOR MASCULINO
Anatomía y Fisiología del A. reproductor masculino
La doctora Shanna Swan, investigadora del Hospital Monte Sinaí de Nueva York, ha descubierto que unas sustancias químicas llamadas ftalatos están provocando que los bebés humanos nazcan con genitales malformados
La doctora Swan escribe en su libro titulado Count Down que la humanidad se enfrenta a una "crisis existencial" en las tasas de fertilidad como resultado de los ftalatos, una sustancia química utilizada en la fabricación de plásticos que afecta el sistema endocrino productor de hormonas. Como resultado de esta contaminación, un número creciente de bebés nacen con penes pequeños, asegura Swan.
Un estudio publicado en 2017 encontró que los niveles de esperma entre los hombres en los países occidentales habían disminuido en más del 50% en las últimas cuatro décadas después de examinar 185 estudios en los que participaron cerca de 45.000 hombres sanos.
INVESTIGACIÓN biológica de vanguardia:Las enfermedades que van en aumento son las asociadas a la edad: infarto, cáncer y neurodegeneración. La OMS prevé que las personas que sufren estas enfermedades se duplique en las próximas dos décadas.
¿Qué ventaja tiene entonces que cada vez vivamos más?
VISUALIZA el siguiente vídeo y responde a las preguntas: 1. ¿Qué factores pueden retrasar el envejecimiento? 2. ¿Cómo se mide la edad biológica? 3. Explica una de las investigaciones actuales que revolucionará el futuro de la medicina y que más te haya llamado la atención. 4. La salud depende de tres factores importantes, ¿cuáles?
No hay comentarios:
Publicar un comentario