
DISECCIÓN DE UN INVERTEBRADO:
EL MEJILLÓN
Filtra en sus branquias grandes cantidades de agua, hasta unos 9 litros a la hora, reteniendo en su organismo las partículas en suspensión que le sirven de alimento y también los gérmenes presentes, lo que hace necesaria su depuración.
En Galicia, el cultivo del mejillón se remonta a mediados del siglo XVIII. Actualmente las bateas gallegas son verdaderas plantaciones enclavadas en las rías.
![]() |
¡Cómo lo pasan estas chicas abriendo mejillones! |
![]() |
Borde festoneado del manto del mejillón 20 aumentos a la lupa |

![]() |
Las branquias frescas a la lupa (20 aumentos) |
![]() |
El mejillón fresco nos permite observar las células ciliares de sus branquias en vivo |
VÍDEO: El mejillón; rico, nutritivo y barato
La llegada de mejillones vivos el miércoles pasado fue todo un descubrimiento para el grupo de prácticas de ese día, pues pudieron observar al microscopio cómo el mejillón utiliza sus células ciliares de las branquias para respirar y obtener el alimento por filtración.
Aquí os dejo un vídeo de lo que vimos
PRÁCTICA Nº3:


EL MICROSCOPIO Y LA LUPA BINOCULAR
GUIÓN DE LA PRÁCTICA
Fotos realizadas por los alumnos de 1ºB con el móvil
![]() |
pie de una seta a la lupa (20 aumentos) |
![]() |
Láminas con esporas de una seta (20 aumentos a la lupa) |
![]() |
Observación de setas a la lupa |
![]() |
Nemátodo (20 aumentos) |
![]() |
Himenio de poros (20 aumentos a la lupa) |
![]() |
Himenio de láminas (20 aumentos a la lupa) |
Entre las setas que llevamos al laboratorio, encontramos dos gusanos pequeños y blancos. Los metimos en una placa de Petri con un trocito de seta.
Al cabo de una semana, volvimos a observar a la lupa y al microscopio la placa de Petri y
¡menuda sorpresa llevamos!
¡menuda sorpresa llevamos!
PRÁCTICA Nº2:
MATERIALES BÁSICOS DE LABORATORIO
Vamos a conocer los materiales e instrumentos de laboratorio más comunes que vas a utilizar en la realización de las distintas prácticas.
Material que vas a necesitar: Tijeras, pegamento y bolígrafo
Los alumnos de 1ºA y 1ºB de la ESO nos enseñan el material que han visto en el laboratorio.

PRÁCTICA Nº1:
NORMAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO
Una buena parte del trabajo que realizan los científicos tiene lugar en el laboratorio.
Los estudiantes de ciencias también hacen parte de su estudio en los laboratorios, unas instalaciones en las que hay materiales frágiles y precisos y productos que pueden ser peligrosos.

No hay comentarios:
Publicar un comentario