Tortula muralis |
Guión de la práctica I
Guión de la práctica II


PRÁCTICA DE LABORATORIO: OBSERVACIÓN DE UN HELECHO
![]() |
LENGUA DE CIERVO |
Guión de la práctica
Realizarán la práctica el martes 10 de Marzo los alumnos siguientes: Sergio Álvarez, Rebeca Aparicio, Laura Busto, Sergio Busto, Oscar Fernández, Alejandro González, Sofía González, Daniel López y Alba Madera
Realizarán la práctica el jueves 12 de Marzo los alumnos siguientes: Miguel Álvarez, José Miguel Cornejo, Eva Fernández, Alejandro Garrido, Iria Gómez, Saúl Iglesias, Telva Mariño, Yaiza Marqués y Silvia Marqués.
Realizarán la práctica el martes 17 de Marzo los alumnos siguientes: Diego Marqués, Enol Marqués, Mauro Marqués, Manuel Ángel Martínez, Alba Peláez, Lourdes Prada, Paula Riesgo, Gabriel Sánchez y Claudia Valdés.
Realizarán la práctica el jueves 19 de Marzo los alumnos siguientes: Alba Martínez,Víctor Pérez, David del Río, Jorge Suárez , Celia Vázquez, Aitor García.
AVISO: Los alumnos que no pudieron realizar la práctica el jueves 12 de Marzo, la harán el jueves 26 de Marzo.
TODO PREPARADO PARA COMENZAR LA PRÁCTICA

![]() |
Una mañana "tranquilita". Lo habéis hecho muy bien |
![]() |
Ya sois todo unos profesionales en el manejo de la lupa |
![]() |
Hoy las lupas "echaban humo" ¡ENHORABUENA!
¡MENUDAS FOTOS HA SACADO SILVIA!.
"DE LUJO"
|
![]() |
SOROS cargaditos de ESPORANGIOS maduros (ya vacíos de esporas). 20 aumentos. Lengua de Ciervo Fotografía hecha por Silvia Marqués |
![]() |
FRONDE de Lengua de Ciervo. Se observan los soros alargados y maduros en el envés de la fronde Por Silvia Marqués |
![]() |
SOROS del Culantrillo mayor. 20 aumentos |
![]() |
FRONDE del Culantrillo mayor a simple vista |
PARA VACACIONES:
21 de Marzo del 2015
(y no solo en el Corte Inglés)
La ACTIVIDAD podéis hacerla en grupos.
Se trata de reflejar en una fotografía (dos "a lo sumo") el despertar de la Naturaleza tras el largo Invierno.

Aquí os dejo varias pistas, algunas de grandes poetas, que se dejaban inspirar por tan MÁGICA ESTACIÓN
Mandáis las fotos (nombre y curso) a diverselgas@gmail.com
¡DÉJATE SORPRENDER!
Comenzamos el MARTES 7 DE ABRIL
PRÁCTICA DE LABORATORIO: OBSERVACIÓN DE MICROORGANISMOS DE AGUA DULCE (algas, protozoos, crustáceos, larvas de insectos, gusanos..)
![]() |
Los dos Sergios de 2ºA preparando el "acuario" para los microorganismos antes de las vacaciones (¡a ver con qué nos encontramos a la vuelta!) |

En esta práctica utilizaremos el microscopio ya que los microorganismos que queremos ver son unicelulares por lo que necesitaremos un número de aumentos mayor que el que nos ofrecen las lupas.
Ir echándole una ojeada al guión.
Guión de la Práctica
Este vídeo te puede resultar de gran ayuda para, cuando observes por el microscopio, poder identificar los microorganismos presentes en el acuario.
LA PRÁCTICA HA SIDO TODO UN ÉXITO.
HEMOS VISTO PARAMECIOS, DIVERSOS TIPOS DE ALGAS, ROTÍFEROS, LARVAS DE INSECTOS, BACTERIAS (DIPLOCOCOS), PEQUEÑOS CILIADOS, NEMÁTODOS, etc, etc.
La Profe también se anima a grabar con el móvil (¡qué difícil es!). Con 100 aumentos, vimos muchas algas (cosmarium), bacterias (diplococos), un nemátodo (a la izquierda), dos rotíferos (guapos, guapos), paramecios y ¡quién sabe cuántas cosas más!
LA VIDA BULLE EN NUESTRO ACUARIO
LOS TRABAJOS ESTÁN TODOS MUY BIEN, A CONTINUACIÓN SE MUESTRAN ALGUNOS.

![]() |
Daniel López hizo esta foto con su móvil de una larva de mosquito (quironómido). vista al microscopio con 40 aumentos. |
![]() |
Silvia Marqués hizo esta foto con su móvil de un alga al microscopio. 100 aumentos. |
![]() |
Alba Peláez hizo esta foto con su móvil en la que se ven patas de artrópodos en el agua de la charca. 40 aumentos. |
Larvas de mosquito quironómido. 20 aumentos
Comenzamos el MARTES 21 DE ABRIL
PRÁCTICA DE LABORATORIO: OBSERVACIÓN DE CÉLULAS DE EPIDERMIS DE CEBOLLA


También veremos cómo afecta la presión osmótica a las células vegetales.
GUIÓN DE LA PRÁCTICA
Alejandro González hizo esta foto con su móvil
Se observan las paredes celulares de células de
cebolla, teñidas con azul de metileno. 400 aumentos.


Daniel López hizo esta impresionante foto con
la cámara de su móvil. Tejido epitelial de cebolla en el que
se observan perfectamente las paredes celulares y los núcleos celulares. La foto está sacada observando a la lupa.
400 aumentos . Las células se tiñeron con Lugol
A la izquierda la misma preparación que arriba
pero observada con 100 aumentos.
Comenzamos el MARTES 12 de Mayo
PRÁCTICA DE LABORATORIO: ESTUDIO, OBSERVACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE
LAS ESTRUCTURAS FLORALES

(Traed tijeras, pegamento y colores)
ANTERA de un ESTAMBRE
aumentado 30 veces
(se aprecian granos de polen
saliendo de ella )
aumentado 30 veces
(se aprecian granos de polen
saliendo de ella )
Hemos observado las siguientes partes del PISTILO: el ESTIGMA (cubierto de granos de polen),
un trocito del ESTILO y el OVARIO (de color marrón-rojizo)
colocado al lado. 30 aumentos, a la lupa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario