Ni todos los tipos de agua saben igual, ni todos tienen la misma composición.

Elegir la más adecuada es acertar
Las aguas minerales naturales tienen un factor común: son puras en origen tanto de elementos químicos como de microbios. Pero su composición mineral varía en función del tipo de roca por donde se filtra y del tiempo, profundidad y temperatura durante su recorrido por el subsuelo.

Somos un 70% de agua, pero desconocemos sus propiedades reales. Mitos modernos como que se puede beber sin límite o que tiene propiedades adelgazantes, nos confunden.
¿Podemos tomar tanta agua como queramos?
Los expertos son tajantes: NO

Beber mucha agua puede matar
¿Cuándo es conveniente beber más agua?
¿Qué minerales se encuentran en el agua mineral?
EL ETIQUETADO DEL AGUA MINERAL
El etiquetado de un agua mineral nos informa sobre su procedencia, composición, tipología, además viene detallada con las cantidades de cada elemento. ¿Y sabes por qué es también especial? porque recoge la singularidad de cada una.

En función de la cantidad de minerales disueltos en el agua - RESIDUO SECO- se diferencian en cuatro categorías:
- Aguas de mineralización muy débil; hasta 50 mg/l de residuo seco
- Agua de mineralización débil; hasta 500 mg/l de residuo seco
- Agua de mineralización media, de 500 a 1500 mg/l de residuo seco
- Agua de mineralización fuerte; aguas con más de 1500 mg/l
En España, la mayoría de las aguas minerales son de mineralización débil.

¿son igual de saludables?
El agua del grifo que se consume en España es, por lo general, de mucha calidad.
Sin embargo, son muchos los que optan por comprarla embotellada, pensando que sus propiedades son mejores. Sin embargo, ¿es esto cierto?.
La Legislación sobre el agua es muy estricta, "Se considera agua mineral natural la que proviene de manantiales naturales, que están registrados por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria, que ejerce un exhaustivo control y cuenta con una normativa específica sobre la tolerancia máxima permitida de minerales, microorganismos, microbacterias y radioactividad"
Además de las aguas minerales naturales, existen en el mercado otros tipos de aguas embotelladas en las que los requerimientos son menores: aguas de manantial y aguas potables preparadas.
La OCU recuerda que "solo se consideran aguas minerales naturales las procedentes de manantiales subterráneos con una composición mineral constante". En este tipo de aguas "están prohibidos los tratamientos de higienización, como la cloración que se realiza en el agua del grifo.
El Cloro se añade al agua de abastecimiento urbano para garantizar su potabilidad y puede producir un sabor y olor desagradables.
Un estudio de la Universidad de Sevilla y del Centro Nacional de Aceleradores sobre 32 marcas de agua mineral determinó que las concentraciones de polonio radiactivo en algunas muestras superaban en más de 100 veces al encontrado en el agua del grifo, aunque siempre por debajo de valores de riesgo para la salud.
Se trata de un isótopo que se presenta de forma natural en el agua, el suelo y la atmósfera,, pero que cuando se acumula en el hígado, el bazo, los riñones o la médula, puede originar daños celulares.
Sin embargo, son muchos los que optan por comprarla embotellada, pensando que sus propiedades son mejores. Sin embargo, ¿es esto cierto?.
La Legislación sobre el agua es muy estricta, "Se considera agua mineral natural la que proviene de manantiales naturales, que están registrados por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria, que ejerce un exhaustivo control y cuenta con una normativa específica sobre la tolerancia máxima permitida de minerales, microorganismos, microbacterias y radioactividad"
Además de las aguas minerales naturales, existen en el mercado otros tipos de aguas embotelladas en las que los requerimientos son menores: aguas de manantial y aguas potables preparadas.
La OCU recuerda que "solo se consideran aguas minerales naturales las procedentes de manantiales subterráneos con una composición mineral constante". En este tipo de aguas "están prohibidos los tratamientos de higienización, como la cloración que se realiza en el agua del grifo.
El Cloro se añade al agua de abastecimiento urbano para garantizar su potabilidad y puede producir un sabor y olor desagradables.
Un estudio de la Universidad de Sevilla y del Centro Nacional de Aceleradores sobre 32 marcas de agua mineral determinó que las concentraciones de polonio radiactivo en algunas muestras superaban en más de 100 veces al encontrado en el agua del grifo, aunque siempre por debajo de valores de riesgo para la salud.
Se trata de un isótopo que se presenta de forma natural en el agua, el suelo y la atmósfera,, pero que cuando se acumula en el hígado, el bazo, los riñones o la médula, puede originar daños celulares.
Desde la OCU recomiendan el agua del grifo como la mejor opción para hidratarse

Tampoco toda el agua potable que se distribuye por las redes urbanas tiene la misma calidad, aunque toda ella sea apta para el consumo. Las diferentes concentraciones de calcio y magnesio, por ejemplo, la hacen más o menos agradable de sabor y más o menos perjudiciales para según qué usuarios.
La única manera, por tanto, de saber si el agua del grifo es mejor que el agua embotellada, es conocer los estudios de calidad de las empresas municipales abastecedoras, pero, sobre todo, leer bien las etiquetas de las aguas envasadas antes de elegir una marca. Así,
las aguas de mineralización muy débil, con muy pocas sales disueltas, son diuréticas y adecuadas para personas con problemas crónicos de piedras en el riñón,

El PROBLEMA MEDIOAMBIENTAL QUE GENERA EL AGUA EMBOTELLADA
Un importante problema que tiene el consumo de agua embotellada es la acumulación de toneladas de plástico generadas y desechadas, procedentes de botellas de agua en cuya fabricación se usan cantidades ingentes de petróleo que tardan siglos en descomponerse.
- Un documental emitido por la BBC muestra terribles imágenes de fondos marinos convertidos en basureros y toneladas de botellas de agua que tardarán cientos de años en desintegrarse.
El agua ha de ser transportada desde los lugares de producción hasta el destino, creando 600 veces más CO2 que el agua del grifo, según un estudio publicado por la BBC en Londres.
PRÁCTICA: REALIZACIÓN DE UN VÍDEO: "DIVERSALUD"

DiverSALUD
CAPÍTULO 1: EL AGUA QUE BEBEMOS
Peligros del consumo de bebidas energéticas
Beneficios que reportan a la salud las aguas minerales
Vídeo: Importancia del agua mineral