¿QUIERES SABER CÓMO SE CONSTRUYE UNA MAQUETA?
Los alumnos del PMAR la han hecho
y a ritmo del grupo musical colombiano "Bomba Estéreo"
¿Que no te lo crees? ENTRAR

Además de las curvas de nivel, suelen incluirse otra variables geográficas como la vegetación, los suelos, la red hidrográfica, las localidades.., todas ellas con su correspondiente color y símbolo.

Las curvas de nivel son líneas dibujadas en el mapa que unen puntos que representan los lugares que están a la misma altitud.
Las curvas de nivel son cerradas, equidistantes y no pueden cortarse entre ellas.
Representar el relieve de una zona es importante desde muchos puntos de vista: realización de obras públicas, delimitación de zonas urbanas, instalación de industrias, previsión de riesgos como inundaciones, etc.
Te resultará evidente que no podamos construir un mapa del mismo tamaño que la realidad, ya que no nos cabría en ningún papel.

Pero ¿cómo se interpreta la escala? Fíjate en la siguiente animación que te explica lo que son las escalas y las curvas de nivel.

Observa la siguiente animación para ver cómo se realiza un
PERFIL TOPOGRÁFICO
ACTIVIDAD PRÁCTICA 1 : INTERPRETACIÓN Y ELABORACIÓN DE UN PERFIL TOPOGRÁFICO
ACTIVIDAD PRÁCTICA 2: CONSTRUCCIÓN DE UNA MAQUETA
En el siguiente vídeo los alumnos del PMAR ( Programa para la Mejora del Aprendizaje y del Rendimiento) nos enseñan a construir una maqueta del paisaje representado en el mapa topográfico de la fotografía.
GUIÓN DE LA PRÁCTICA

CONDICIONES PARA LA REPRESENTACIÓN DE LOS COMPONENTES DEL PAISAJE:
- Un bosque de encinas entre los 620 m y los 660 m de altitud
- Un matorral por encima de los 660 m de altitud
- Un bosque de ribera en el lugar que le corresponde de manera natural
- Unos cultivos por debajo de los 620 m de altitud
- Un pequeño pueblo que ocupa toda la zona llana de la margen izquierda del río (las márgenes de un río se determinan mirando hacia su desembocadura y de espaldas a su nacimiento
- Una carretera paralela al río, de la que sale otra de desviación al pueblo
- Un puente que cruza el río por la zona más próxima al pueblo
- La torre de una antena en el punto más alto.
TUTORIAL PARA CONSTRUIR UN PERFIL TOPOGRÁFICO
EJEMPLO DE UN MAPA TOPOGRAFICO
No hay comentarios:
Publicar un comentario