¿QUÉ DECÍS QUE QUERÉIS?
¡ALAS!
PUES SÍ,
Alta dosis de cafeína enlatada, eso es lo que ofrecen la mayoría de las bebidas energéticas o energizantes.

La mezcla de cafeína y otros ingredientes supuestamente revitalizantes, como la taurina, son la fórmula mágica de las famosas bebidas energéticas. De hecho, la cafeína es la principal responsable de sus presuntas propiedades antifatiga.
En general, las bebidas energéticas incluyen en su composición unas cantidades de cafeína mucho mayores que los tradicionales refrescos de cola.
Las bebidas que contienen más de 150 mg/litro de cafeína deben incluir la leyenda
"contenido elevado de cafeína"
Seguida de la cantidad en miligramos por litro:
Éste es el caso de muchas bebidas energéticas
¿Es perjudicial la cafeína?


La EFSA (expertos europeos en salud alimentaria) ha reconocido que a partir de 75 mg la cafeína aumenta la atención, la memoria y la capacidad de aprendizaje. Y que incluso si se toman 3 mg por cada kilogramo de peso (más de 200 miligramos para una persona de 70 kilos) una hora antes del ejercicio puede aumentar el rendimiento deportivo.
![]() |
molécula de cafeína |
¿QUÉ BEBIDAS TIENEN MÁS CAFEÍNA?

Aunque es difícil de precisar, ya que depende de la materia prima y de la forma en que se prepare, se estima que un café espresso contiene entre 40 y 75 mg de cafeína. Una lata de refresco (de 330 ml) , aporta unos 35 mg de cafeína, mientras que una lata de una bebida energética (500 ml) como por ejemplo Monster energy, contiene 160 mg de cafeína.
Las conocidas popularmente como bebidas energéticas gozan cada vez de mayor popularidad. Aunque aparecieron por primera vez en Asia en la década de los 60, la introducción de la conocida marca Red Bull en Austria en 1987 y en Estados Unidos en 1997 desencadenó la tendencia a una comercialización cada vez más agresiva de este tipo de bebidas -caracterizadas por su alto contenido en cafeína- entre los jóvenes. De hecho, el número de bebidas energéticas ha crecido enormemente en los últimos años.

calcula tu consumo de cafeína
Y, sin embargo, su alto contenido en cafeína - que varía de una bebida a otra- implica un riesgo indudable para quien lo consume; sobre todo para los menores,las mujeres embarazadas y las personas sensibles a la cafeína.
Aunque el principal ingrediente activo es la cafeína, a las bebidas energéticas se les suele añadir vitaminas del grupo B -especialmente riboflavina, piridoxina o nicotinamida- vitaminas hidrosolubles cuyo exceso se elimina a través del riñón. Las cantidades de estas vitaminas contenidas en este tipo de bebidas están hasta en un 400% por encima de la dosis diaria recomendada por lo que pueden aparecer efectos secundarios en personas sensibles a este exceso.
También suelen contener Taurina, un aminoácido que solo en presencia de la cafeína parece potenciar la resistencia física. La EFSA (European Food Safety Authority) establece que la taurina en estas bebidas no ejerce ningún efecto ni beneficioso ni perjudicial para el organismo.
![]() |
Taurina, del latín taurus. Fue aislada por primera vez de la bilis del toro en 1827 |
La Glucuronolactona se incluye en algunas bebidas energéticas. Es un carbohidrato derivado de la glucosa mediante su metabolismo en el hígado. La EFSA estableció que dado que es un constituyente natural del organismo y que los márgenes de seguridad son lo suficientemente grandes no hay ningún peligro en la inclusión de esta sustancia en las bebidas energéticas. Además también determinó que no es probable su interacción con la cafeína, la taurina, el alcohol o los efectos derivados del ejercicio físico
"Hoy casi nadie sospecha que la cafeína es una droga que crea dependencia y últimamente estamos viendo que se utiliza en bebidas energéticas que además de consumirse para hacer deporte se toman mezcladas con alcohol cuando uno va de juerga. Y, sin embargo, esa mezcla puede provocar una intoxicación que, en función de la sensibilidad de cada persona, acabe provocando estados de ansiedad,
nerviosismo y palpitaciones. Dos o tres latas de esas bebidas puede producir una intoxicación por cafeína"
señalaba el doctor Miguel Angel Pinillos, experto en Toxicología del servicio de Urgencias del Hospital de Navarra en el año 2009
CONSUMIR CON MODERACIÓN Y NUNCA CON ALCOHOL

En adultos sanos, se considera un consumo moderado entre los 100 mg y 300 mg de cafeína al día. En principio, los especialistas están de acuerdo, que, en personas adultas, la ingesta relativamente importante de cafeína de manera puntual no supondría ningún problema si no se asocia a otras sustancias como el alcohol.
De hecho, uno de los mayores peligros de estas bebidas es cuando se mezclan con alcohol, un combinado en auge sobre todo entre la población joven.
La asociación bebidas energéticas y alcohol puede provocar efectos indeseables como alteraciones cardiovasculares, como taquicardia,


A ello se le suma la falsa idea de que repara los efectos del alcohol, cuando, en realidad, solo compensa las funciones intelectuales, pero no la coordinación motora. SOLO OCULTA LA EMBRIAGUEZ .
Esta ilusoria sensación de control puede producir que quienes hayan bebido, opten por conducir creyendo que están en condiciones de hacerlo, con el peligro que supone.

¿Qué cantidad de bebidas energéticas se consume en la UE?
La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) publicó en 2013 un informe en el que se recopilaban los datos sobre el consumo de las bebidas energéticas por grupos de población y de los diferentes patrones de consumo. Debido a que no hay una definición concreta de qué son las bebidas energéticas, se incluyó a las bebidas sin alcohol, con cafeína, taurina y/o vitaminas, y que se comercializan por sus potenciales efectos estimulantes y energizantes.

Las conclusiones que recoge este informe son las siguientes:
- Adultos (de 18 a 65 años): El 30% de los entrevistados afirmaron que tomaban bebidas energizantes. De éstos, el 12% eran grandes consumidores de 4-5 unidadades a la semana (4,5 litros de media al mes). El 11% bebía en una sola sesión al menos un litro.
- Adolescentes (de 10 a 18 años). El 68% de los entrevistados aseguraba que las tomaba de manera habitual. El 12% unos 7 litros mensuales, y otro 12% bebía al menos 1 litro en una sola sesión.
- Niños (de 3 a 10 años) . El 18% de los entrevistados eran consumidores de estas bebidas. De éstos, el 16% afirmaba consumir una ingesta media de 0,95 litros a la semana (cerca de 4 litros al mes)
- Mezcladas con alcohol. En forma de combinado lo toman el 56% de los adultos y el 53% de los adolescentes consumidores.
- Asociadas al ejercicio físico. Alrededor del 52% de los adultos y el 41% de los adolescentes afirmaron que consumían bebidas energéticas durante la actividad física.
ACTIVIDAD: UNA RADIOGRAFÍA DE LAS BEBIDAS ENERGÉTICAS
Investigaremos los principales ingredientes de las "bebidas energéticas" que más consumimos y compararemos entre ellas. Veremos cuál nos conviene más y la finalidad de su consumo

Vídeo promoción Red Bull
Vídeo promoción Monster Energy
Vídeo promoción Burn Energy
La OMS pide un impuesto del 20% a las bebidas azucaradas para ·salvar vidas"
Nueva York. octubre/2012
Cinco muertos por consumir las bebidas energéticas Monster
ABC Enero 2016
El horrible testimonio que demuestra lo peligrosas que son las bebidas energéticas para nuestro organismo

El Confidencial 17.11.2012
13 muertes en EE.UU. ¿Las bebidas energéticas son seguras?Las bebidas energéticas, que cada vez son más consumidas en todo el planeta, han sido objeto de un gran número de críticas durante los últimos años, Seguir leyendo
rtve año 2013
La fiscalía demanda a la bebida energética Monster
La Fiscalía de San Francisco demanda a Monster por poner en grave peligro la salud de los niños y adolescentes a los que va dirigida la publicidad de la bebida.Según una declaración oficial del fiscal, los niveles de cafeína de la bebida causaron una "significativa morbilidad entre los adolescentes", con episodios de hipertensión, infartos cerebrales y ataques cardíacos severos. Seguir leyendo

PARA SABER MÁS:
Bebidas energéticas, no aptas para menores ABC 2014
Los peligros de las bebidas energéticas para la salud. Año 2015
bebidas energéticas que dañan como drogas. Año 2014
El chicle energético: 100mg de cafeína y 25mg de Taurina. El Mundo 2016
PRÁCTICA: ELABORACIÓN DE UN VÍDEO DiverSALUD
Los alumnos de Diversificación y del Programa para la Mejora del Aprendizaje y del Rendimiento nos explicarán lo que han aprendido sobre las bebidas energéticas y nos darán su opinión sobre su consumo.
DiverSALUD. CAPÍTULO 2: LAS BEBIDAS ENERGÉTICAS
No hay comentarios:
Publicar un comentario